
Los viajes turísticos de Cruceros, donde se complementa un Hotel de Lujo con actividades artísticas y recreativas de diverso género; son ya algo cotidiano que se amplía con nuevas áreas y destinos; algunos impensados hasta hace poco.
A fines del 2024, el mercado de Cruceros conoció de una nueva unidad que se incorporaría al tráfico no muy frecuentado en las aguas del Océano Ártico. No era una nave de gran envergadura ni de alta capacidad de pasajeros, pero sí de inusual tecnología motriz para nuestro tiempo y con ambiciones de sentar un estilo de navegación con el mínimo de daño al medio ambiente; se llamaría ¨Captain Artic¨ y estaría listo para operaciones en el verano de 2026. Así lo anunciaba Sophie Galvagnon, CEO de la Selar, la Compañía que operaría este nuevo yate.
La nave sería capaz de acomodar 36 pasajeros y una tripulación de 24; que incluiría al personal de máquinas y Mando de la nave y el de servicio a los pasajeros. El Proyecto se debe en gran medida a la propia Galvagnon, quien a sus 37años, además de su cargo, cuenta con años de experiencia como Capitán de navegación en aguas heladas y líder de la expedición.
El lujoso yate se construirá por ¨Chantier Naval de l´Ocean Indien¨, Astillero ubicado en Port Louis, Capital de Islas Mauricio y tendrá una Eslora de 90 m. 13 m. de Manga y 3.5m.de calado. Su navegación por las aguas árticas requiere Clasificación PC7 por Casco reforzado. Contará con cinco velas de aluminio plegables que sustentan casi 2,000 m2. de paneles solares para su navegación, capaces de captar la energía solar con sus 35 m. de alto. Un sistema hidráulico les posibilita disminuir el tamaño para vencer las alturas de puentes y otros obstáculos en su ruta.



Estas características le permiten, con un viento de 10 nudos (16km/h.) plena autonomía en una región en que el sol no desaparece durante seis meses del año; evitando el 90% de CO2 que emitiría una nave de propulsión convencional. Caso de no poder utilizar energía solar y/o eólica, la nave puede utilizar aceite vegetal. La construcción de la nave debe comenzar en Mayo 2025 y se calcula que su costo será alrededor de un 40% superior a un yare convencional; aunque el lujoso interior, sus facilidades a los viajeros y capacidades técnicas, lo hacen una opción que tendrá Clientela asegurada.
Los ocupantes de los 18 camarotes, contarán con un espacioso comedor; Librería; Bar; Salón de estar; Salón de Observación; Gimnasio; Sauna y actividades polares, además de un Laboratorio científico. La calefacción la garantizan dos calderas que quemarán madera reciclada y residuos en forma de pellets. Contarán con WI-FI en todas las áreas de la embarcación y puede brindar servicio de silla de ruedas a los pasajeros con acceso a todos los locales.


El Captain Artic, se prevé que opere 11 meses del año y sus pasajeros no solo se podrán mantener a bordo. Según condiciones climáticas, tendrán actividades en tierras situadas en su ruta y/o en su entorno marino; para ello existirán kayaks, equipos de pesca; tablas de surfing y snorkels para buceo. Cuenta además con una lancha inflable tipo Zodiac para la transportación a distintas locaciones fuera del Captain Artic. Éste, aunque puede navegar a 14 nudos, su velocidad Crucero seeá solo de 7, a fin de posibilitar una mayor visibilidad del entorno a sus pasajeros.
El yate se alquilará por semanas (charter) y según temporadas. Ésta es la tabla a partir de su primer viaje:
Temporada de Verano (mayo a septiembre)
BAJA: €590,000p/semana + gastos. Approx. $608,500
ALTA: €955,000p/semana + gastos. Approx. $985,000
Regiones a visitar: NORtE de EUROPa/ Noruega
Temporada de Invierno (Octubre a Abril)
BAJA: €590,000p/semana + gastos Approx $608,500
ALTA: €955,000p/semana + gastos Approx $985,000
Regiones a visitar: NORTE DE EUROPA / Noruega
Hay tiempo para reservar………..
