BMW busca nuevos records en 2012

Creado: Dom, 18/03/2012 - 00:25
Créditos
Ariel B. Coya
BMW busca nuevos records en 2012

Tan bien, pero tan bien, le fueron las cosas a BMW últimamente que 2011 ha sido el mejor año de su historia, y el fabricante alemán de vehículos de lujo quiere que 2012 sea también un año de cifras récord de beneficio, ventas y volumen de negocios pese a la crisis de endeudamiento de la ”zona euro“ y la incertidumbre reinante sobre la economía global.

No en vano, proclamó el consejero delegado de la compañía, Norbert Reithofer, 2012 ”será un año excelente en el que queremos tener éxito de nuevo“, antes de anunciar que, además de defender a largo plazo su posición de liderazgo en el segmento Premium, la multinacional bávara prevé celebrar su centenario en 2016 vendiendo más de dos millones de automóviles, cuatro años antes de lo previsto. En 2011, las ventas de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce treparon un 14.2 %, hasta 1 668 982 unidades, especialmente en Estados Unidos, Alemania y China, por lo cual el consorcio despidió el año con un beneficio neto de 4 907 millones de euros, un incremento del 51.3 % frente a las ganancias del 2010. De ahí que el director de Personal de la compañía, Harald Krüger, informó también que a sus empleados especializados se les abonará una gratificación de 7 650 euros, por los resultados.

Reithofer, por su parte, aseguró también que BMW ha empezado ”el año con la cartera de pedidos al completo y con una gama de productos muy atractiva“, al confirmar de paso los lanzamientos del nuevo Serie 6 Gran Coupé en junio y del buque insignia de la marca, la nueva Serie 7, en julio. Y develó que el grupo trabaja firmemente para reducir a la mitad en 2020 su media actual de emisiones de CO2 de 148 g/km, gracias a la tecnología Active Hybrid, con la que ya cuentan varios de sus modelos, conjuntamente con la incorporación de los motores full-hybrid en las Series 3, 5 y 7 de su marca principal.

En ese sentido, recordó que la casa de Múnich continúa inmersa en el desarrollo de tecnología híbrida y eléctrica con la multinacional francesa PSA Peugeot-Citroën, aun tras la reciente alianza de esta con General Motors; mientras busca mejorar junto a Toyota las baterías de ion-litio y la optimización de los motores diesel, además de haber inaugurado una planta de fabricación y tratamiento de fibra de carbono en Estados Unidos para surtir a sus nuevos modelos de acuerdo con SGL Group. Así que viento en popa y a todo motor… este año BMW quiere llegar todavía más lejos.

Créditos
Ariel B. Coya