El OverDrive y su época

Creado: Jue, 13/06/2024 - 08:00
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
El OverDrive y su época

Durante cuatro décadas, este sistema fue parte de las opciones de muchos fabricantes de automóviles y camiones. Sus principios formaron parte de las cajas de velocidad actuales, que lo han incorporado a sus prestaciones.

En la medida en que el desarrollo de la Industria Automotriz solucionaba las dificultades que surgían de esos avances,  la tecnología desempeñaba un papel fundamental. Se aspiraba a mayores velocidades en los vehículos; mayor confort en su manejo y otras opciones que hoy nos parecen que existieron siempre. Uno de esos tópicos fue el relacionado con la forma en que se ejercían los cambios de marcha en las cajas de velocidad, que ya en los años 20 del Siglo pasado constituían una parte insustituible en los autos y camiones. El embrague) (clutch) fue uno de esos objetivos.

El OverDrive y su época


En los años 20 del pasado siglo, el británico Edgar de Normanville y la Laycock Product, unieron esfuerzos y crearon un engranaje planetario activado por un solenoide que estaría clocado entre la caja de velocidad manual standard y el árbol de transmisión. Esto reducía la relación de salida de la caja a voluntad del conductor, presionando un botón o activando un interruptor en la pizarra del vehículo específico. Ello lograba, entre otras ventajas, un consumo menor de combustible al mantener la misma velocidad con menos RPM. del motor. Los cambios podían hacerse sin oprimir el embrague, mediante la presión intermitente del acelerador.

El OverDrive y su época


Además de este importante logro, el sistema podía ser instalado en cajas de 3 o 4 velocidades y ser operativo en todas ellas, convirtiéndolas, de hecho, en el doble de sus posiciones; (una de 3 en 6; una de 4 en 8). El principio, aplicado aún hoy en camiones, les brinda posibilidades extra cuando van a plena carga y deben enfrentan pendientes severas. No es mediante la Laycock, es que prácticamente todas las cajas, incluidas las de 5ta, incluyen Overdrive en formas más avanzadas.

El OverDrive y su época


Los sistemas de Laycock-Normanville fueron muy utilizados por la Industria Automotriz Europea. La norteamericana se desarrolló por otras vías.

Partiendo de que sus cajas de velocidad eran todas asincrónicas, la aparición de la caja Syinchro Mesh en el Cadillac de 1929, constituyó una mayor comodidad en el manejo de los vehículos, eliminando la necesidad del doble golpe del embrague para los cambios de velocidad. Era posible hacerlo con una sola acción al pasar a la 2ª, y 3ª. e igualmente al reducir. Era el principio de los aros sincrónicos conocidos hasta hoy.

De esos años data el aporte de la Borg-Warner al crear un Sistema que acoplado a la caja de velocidad permitía, a un golpe y alivio del acelerador, pasar la velocidad a un sistema de rueda libre sin necesidad de usar el embrague, El mecanismo podía conectarse/desconectarse eléctricamente o mediante un cable bowden manejable desde la pizarra del vehículo. Desde entonces y hasta fines de los años 50, cuando comenzó a extenderse el uso de las cajas automáticas, el Overdrive llenó casi cuatro décadas participando en los productos de varios fabricantes de autos y camiones.

El OverDrive y su época


La Borg-Warner desempeñó un papel destacado no solo en la creación de este Sistema. Colaboró con algunas Compañías fabricantes de autos, como fue la Ford con su caja automática Ford-o-Matic. 

Actualmente, los adelantos tecnológicos han permitido crear cajas de velocidad de hasta 8 posiciones, facilitando el uso de la mayor potencia del motor en cualquiera de las situaciones posibles; no obstante, en ellas está incluido el OD como una opción más para el Conductor, mostrando que aún resulta útil.

El OverDrive y su época

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.