Buscador
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (Resumen): A rueda con Peugeot, un “clásico” que fue fiesta
- Al final, el clásico ciclístico Camagüey-La Habana derivó en fiesta. Una fiesta solo posible gracias a la determinación y el apoyo de un puñado de entusiastas —Peugeot incluido—, que llevaron a la caravana multicolor a rodar de nuevo, con 87 pedalistas y 15 equipos, a lo largo de 886,8 kilómetros durante una semana. Y fue, además, un éxito rotundo. Lo fue porque nos devolvió a todos las emociones propias del ciclismo de ruta, con sus hazañas, sus vuelcos y sus vistas. Y también porque elevó esta vez, por encima del pelotón, a un campeón sorprendente: el veterano matancero Vicente Sanabria.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (8va Etapa): Sanabria campeón, Nodarse el ganador de la Octava Etapa.
- El pedalista Vicente Sanabria del equipo Yumurino ganó este sábado la Clásica de Ciclismo Camagüey-Habana que concluyó con la octava etapa entre Varadero y el Capitolio Nacional con una distancia de 136 km. El experimentado campeón Vicente Sanabria, de 41 años, fue premiado con un hermoso trofeo, además disfrutará de un Peugeot 301 por una semana de renta, cortesía de BDC International S.A. distribuidor de Peugeot y colaborador desde hace 12 años del Ciclismo en la Mayor de las Antillas.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (7ta Etapa): Pinar asomó en Cárdenas
- CÁRDENAS.—El pinareño Dariel Ramírez se adjudicó la séptima etapa del clásico ciclístico Camagüey-La Habana, que por tercer día consecutivo mantuvo al frente de la clasificación general individual al matancero Vicente Sanabria y este sábado vivirá su final en el Paseo del Prado habanero. Pero bueno, volviendo sobre lo acontecido este viernes, cabe consignar que Ramírez se impuso en el tramo más largo del giro, con un crono de tres horas y 46 minutos exactos para los 185 kilómetros desde Santa Clara hasta esta ciudad, secundado en la meta final por el panameño del equipo Cienfuegos, José de León, y el también vueltabajero Lázaro Valdés.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (6ta Etapa): Alcolea y Ureña se baten por los puntos
- SANTA CLARA.—El santiaguero Arnold Alcolea y el panameño Fernando Ureña protagonizaron el duelo más destacado de este jueves en el sprint final que vio ganar al habanero Yasmani Viamontes la sexta etapa del clásico ciclístico Camagüey-La Habana. Ganó, como decíamos, el capitalino Yasmani Viamontes, que supo desprenderse muy bien del pelotón compacto y se agenció el triunfo, con un crono de 2:10:29 horas, aunque los tres primeros puestos de la general individual se mantuvieron inmutables, con el matancero Vicente Sanbria al frente.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (5ta Etapa): Sanabria emula a Chris Horner
- CIENFUEGOS.—Como Chris Horner, el añoso ganador de la última Vuelta a España, Vicente Sanabria ha venido a demostrar en este clásico pedalístico Camagüey-La Habana que en el ciclismo la edad importa poco si existe el talento y a él se añaden, con seriedad, profusas dosis de esfuerzo. No ganó la etapa, cierto. Pero el corredor matancero ayer ofreció una lección magistral sobre ello en un ascenso tan duro como el de Topes de Collantes. No solo mantuvo en la subida el paso de los dos favoritos, Arnold Alcolea y Yenier López, sino que se apropió con arrojo del liderato de la carrera. Y lo hizo a los 41 años, ni más ni menos. Tan veterano como Horner.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (4ta Etapa): El panameño Ureña se fuga antes de Topes
- SANCTI SPÍRITUS.—Una escapada kilométrica, protagonizada por 22 corredores, convulsionó este martes la clasificación general del clásico ciclístico Camagüey-La Habana, que por cuarta etapa consecutiva premió a un ganador distinto. Esta vez la victoria le sonrió al panameño Fernando Ureña, quien ya había completado segundo el primer día el circuito en Camagüey y este lunes asumió también el liderazgo por puntos (16), al cubrir los 142 kilómetros desde Ciego de Ávila a esta ciudad en poco más de tres horas, con seis minutos de ventaja sobre el grueso del pelotón.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (3ra Etapa): Yenier saca pecho en la contrarreloj
- CIEGO DE ÁVILA.—Tocó tiempo de contrarreloj y tocó rememorar viejas sensaciones, como si de una Vuelta a Cuba se tratara, con los 35 kilómetros de Morón hasta Ciego de Ávila, en los que Yenier López (Guantánamo) se sumó a la lucha por el título de este clásico ciclístico Camagüey-La Habana, al dominar este lunes la tercera jornada que devolvió el liderato al santiaguero Arnold Alcolea.
Clásica de Ciclístico Camagüey-La Habana (2da Etapa): Horta se vistió de líder en Ciego
- CIEGO DE ÁVILA.—El avileño Víctor Horta devino el nuevo líder del clásico ciclístico Camagüey-La Habana, al rebasar en solitario la línea de meta de la segunda etapa. El corredor sub-23 del equipo Ciego de Ávila cubrió los 113 kilómetros del trayecto entre Camagüey y esta ciudad en 2:33:36 horas, escoltado por el integrante de la sexteta nacional José Mujica (Artemisa) y el veterano de mil batallas Vicente Zanabria (Matanzas), ambos a siete segundos.
Daihatsu Applause, un compacto que intentó ser diferente
- La marca japonesa Daihatsu, hoy parte de Toyota, inicia su historia con la fabricación de motores de combustión interna, cuando se nombraba Hatsudoki Seizo Co. Esta compañía, fundada en Osaka, en 1907, produjo su primer vehículo en 1930, un pequeño carrito de tres ruedas, y sería en 1951 cuando adoptaría el nombre Daihatsu Motor Co. Desde 1967 comienza la participación de la gigante Toyota, la que termina por absorberla, quedando como su subsidiaria en 1999. Es en pleno apogeo de esa primera etapa cuando se produce el modelo que es nuestro protagonista de hoy, el Applause de 1989.