Los motores Turbofan

Creado: Jue, 17/04/2025 - 08:09
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
Los motores Turbofan

Como parte indispensable en el desarrollo de la Aeronáutica, la creación de este tipo de motor y las continuas mejoras en sus prestaciones, lo convierten en un producto de alta tecnología donde su producción se concentra en unos pocos.

Cuando abordamos un avión, nos concentramos más en una visión general del equipo y en mayor medida en su interior, ubicación de asientos y facilidades, etc. Muy poca atención prestamos a un elemento tan importante como son los motores que moverán aquella gran unidad que nos vá a transportar. Vale la pena conocer algo sobre los motores de estas modernas aeronaves que en su casi totalidad utilizan hoy los motores Turbofan.

Un turbofán o fanjet es un tipo de motor a reacción de aire ampliamente utilizado en la propulsión de aeronaves . El término se refiere a la tecnología anterior de motores; el turborreactor, con un fan adicional. Consiste en un motor de turbina de gas que obtiene energía mecánica de la combustión y un fan que utiliza la energía mecánica de la turbina de gas para impulsar el aire hacia atrás. Así, mientras que todo el aire aspirado por un turborreactor pasa por la cámara de combustión y las turbinas, en un turbofán parte de ese aire no pasa por estos componentes. Por lo tanto, un turbofán puede considerarse como un turborreactor que impulsa un fan conducido, y ambos contribuyen al empuje definitivo.

Los motores Turbofan


Haciendo una comparación; los motores de hélice son más eficientes a bajas velocidades, los turborreactores a altas y los turbofán, en velocidades intermedias. Los turbofán son los motores más eficientes en el rango de velocidades de aproximadamente 500 a 1000 km/h, la velocidad a la que operan la mayoría de las aeronaves comerciales.

Dadas las condiciones exigidas para un funcionamiento seguro de estas unidades, las tecnologías a emplear constituyen retos tremendos; pudiendo señalar algunos de ellos.

  • Temperatura durante el funcionamiento: Se llegan a alcanzar hasta 1, 700º C, temperatura que se prolonga durante horas de vuelo en recorridos que pueden superar las 12 horas.
  • Velocidad de rotación de la turbina: Puede variar, según operación, entre 10 y 20,000 rpm. Esto demanda rodamientos muy especializados; desde aleaciones metálicas diversas hasta otras más recientes basadas en cerámicas y otros entre los llamados ¨Composite Materials¨ donde las fibras de carbono tienen un alto protagonismo.
  • Al aumentar el tamaño de los álabes (paletas) de la turbina con el fin de obtener mayor potencia, la resistencia al aire es mayor y aumenta su fragilidad ante cualquier objeto (como puede ser un ave), causando una costosa reparación. Sus materiales deben ser altamente resistentes para soportar estos indeseados encuentros.
Los motores Turbofan

 

Los motores Turbofan


Adicionalmente, otros aspectos requieren de Tecnologías muy avanzadas que no todos los fabricantes pueden afrontar. Esto ha concentrado la producción de los motores en prácticamente tres fabricantes; con sus respectivas Uniones o Joint Ventures:

  • General Electric, Rolls-Royce y Pratt & Whitney; en ese orden por su participación en el Mercado.
  • General Electric y la francesa Safran forman además un Joint Venture. CFM International.
  • Pratt & Whitney, junto a la japonesa Aero Engine Corporation y la alemana MTU Aero Engines, constituyen la International Aero Engines para los motores del A-320.
  • Pratt & Whitney y General Electric forman un Joint Venture; Engine Alliance, con modelos específicos, como son los entregados para el A-380

Esta distribución del Mercado ejerce una gran presión sobre cualquier fabricante de Aeronaves. Son estos Tres Grandes y sus Asociados, los suministradores a quienes deberán acudir para habilitar sus Unidades con motores que los hagan competitivas; aunque existen otros productores menores, pero sin las redes de suministros nio la envergadura de los Turbofan adecuados.

Probablemente, la próxima vez que aborde una aeronave, le pasará una mirada a estos agregados que le permitirán llegar con tranquilidad a su destino.

Los motores Turbofan

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.