Buscador
Toyota logra récord de ventas, VW rebasa a GM
- De récord en récord, el coloso japonés Toyota siguió ocupando la cima como el primer fabricante mundial de automóviles, al vender más vehículos que nunca durante el primer semestre del año, con 5,09 millones de unidades, por delante de la alemana Volkswagen, que le arrebató la segunda plaza a General Motors, según los datos de las diferentes compañías. Las ventas de enero a junio de sus cuatro marcas comerciales (Toyota, Lexus, Daihatsu e Hino) batieron el récord previo de la firma nipona de 4,98 millones de autos conseguido en 2012, registrando un alza del 3,8% respecto al mismo período del 2013, y le permitieron mantenerse como líder mundial del sector en el primer semestre por tercer año consecutivo.
AUSA, de mini-autos a líder mundial de montacargas
- Marcas hoy olvidadas movieron a miles de personas, y kilogramos, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Existe toda una diversidad de vehículos comerciales e industriales, cuya historia no es tan publicitada. Pocas conjugan la producción de automóviles convencionales de pasajeros y vehículos industriales para manipular cargas y mercancías. Esta interesante cualidad la encontramos en nuestro protagonista de hoy: la española PTV, surgida en los años cincuenta, y que resultaría la base de los hoy mundialmente conocidos vehículos industriales, volquetes y montacargas, AUSA.
La primera multa por exceso de velocidad de la historia: hace 115 años y a 18 km/h
- El 21 de mayo 1899 un hombre de 26 años de origen alemán fue arrestado por conducir a exceso de velocidad y se convirtió aquel día en el protagonista de todos los periódicos de la época. Algo que en la actualidad molesta más de lo que nos sorprende, convirtió hace 115 años, a este caballero en la primera persona multada por exceso de velocidad. Pues este ”inconsciente“ viajaba a 18 km/h cuando el límite permitido de aquella localidad era de tan sólo 13 km/h.
Nuevo Guinness World Records: el drifting más largo del mundo, ¡un derrape ininterrumpido de 144 kilómetros!
- Si eres de los que se marea en el autobús o al subir un puerto de montaña, no podrás ni imaginarte lo que supone estar 2 horas, 25 minutos y 18 segundos girando en círculos. Para ser honestos, la mayoría de los mortales no seríamos capaz de imaginárnoslo, salvo que hayamos superado el entrenamiento físico de la NASA para salir de la atmósfera en un transbordador espacial. El nuevo récord de drifting, el del mayor derrape ininterrumpido, ofrece cifras mareantes, y nunca mejor dicho. Si quieres superar la hazaña tendrás que batir los 144,126 kilómetros logrados por un alemán al volante de un Toyota GT 86, casi dos horas y media y 612 vueltas a una pista deslizante circular sin interrumpir el derrape. ¡De locos!
El Tesla Model S es hackeado: ¿Llegó el momento de preocuparse por los virus y hackers en los coches?
- Apenas hace unos días, Tesla lanzaba una polémica propuesta donde retaba a cualquier persona a hackear el Tesla Model S y conseguir con ello 10.000 $. Pues bien, un grupo de hackers chino ha reclamado el premio tras haber conseguido hackear con éxito el acceso a la berlina eléctrica. El miedo en tanto al coche conectado no es precisamente nuevo, y es que tras esa idea de tener acceso global desde nuestro vehículo, estamos abriendo puertas no lo suficientemente seguras a que otros usuarios no deseados puedan encontrar acceso a funciones de toda clase y condición. ¿Cuán seguro es el coche conectado?