Un tren “Vintage” aún en operaciones

Creado: Jue, 30/01/2025 - 10:11
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
Un tren “Vintage” aún en operaciones

Con más de un siglo en operaciones, el tren Chihuahua-Pacífico continúa brindando servicio a una ruta con lugares para contemplar; mostrando que se prepara para continuar en este recorrido.

El viaje en el tiempo con este tren, conocido también como el ¨Chepe Express¨ comienza en 1876 cuando México contaba solamente con 684 kilómetros de vías, de los cuales, 425 kilómetros correspondían a la Línea entre México y Veracruz. Una de las metas del Estado era ampliar la red ferroviaria nacional. Al autorizarse éstos por la República para organizar compañías que atendieran líneas férreas regionales y no establecerse éstas con ladebida planificación y sin interconexiones entre ellas, el Gobierno central abrió el Sector Ferroviario a la Inversión Extranjera.

En 1897 los empresarios Enrique Creel y Alfredo Spendlove obtuvieron la concesión para una línea entre Chihuahua y el Pacífico. Su compañía llamada “Chihuahua al Pacífico”  construyó 194 kilómetros de vía en el estado de Chihuahua.

Un tren Vintage aún en operaciones


En 1899, una viejaa concesión no utilizada, es transferida a Kansas City, México y Oriente que a su vez era propietaria de una concesión para la construcción de la Línea entre Ojinaga y Chihuahua. La Kansas construyó 483 km en dos tramos Topolobampo-San Pedro (Sinaloa) y Creel-Chihuahua, uniendo ambos tramos posteriormente. La conmoción nacional generada por la Revolución Mexicana comenzada el 20 de Noviembre de 1910, ralentizó el desarrollo de esta vía; aunque poco tiempo después la actividad ferroviaria se consolidó con éxito como un mecanismo de transporte de pasajeros ante la ausencia de infraestructura vial de carreteras y de vehículos privados.

En 1940 el gobierno federal adquirió los derechos del Ferrocarril Kansas City, México y Oriente y para 1955 el Gobierno creó la compañía Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, S.A de C.V. y construye el tramo faltante de 258 kilómetros. Continuando su nueva vida, en 1961 se establece un Servicio de Carga y Pasaje denominado ¨El Chepe Regional¨, que constituía de hecho un servicio turístico, dados los sitios que atravesaba en su recorrido.

En 1997 el Gobierno Federal otorga a Ferrocarril Pacífico- Norte, S.A. de C.V., la concesión para operar la vía troncal Pacífico-Norte y la ruta corta Ojinaga-Topolobampo (Chihuahua- Pacífico). Poco después, el 4 de Diciembre de 1998, el  Grupo Ferroviario Mexicano, S.A. De C.V., obtuvo la concesión de la Línea y el 19 de febrero de 1998, ya como Ferromex, inició operaciones, continuando un tráfico de más de un Siglo. para pasajeros.

Un tren Vintage aún en operaciones


En 2017, Ferromex decidió ofrecer un nuevo servicio turístico consistente en un tren denominado el Chepe Express, que reuniera aventuras ecoturísticas, experiencias gastronómicas únicas de la región, y el mayor confort, a la altura de los mejores trenes del mundo. Esta iniciativa incorporó cuatro coches para la Clase Ejecutiva, dos más para la Clase Primera, un domo-comedor, un bar y un mirador. A esto, se incorporaron en 2020 rampas de acceso para Discapacitados.

Operan en la Ruta, dos Servicios:

Un tren Vintage aún en operaciones


El Chepe Regional tren de transporte: 

El Chepe Regional es más conocido por ser el tren “tradicional” el cual cumple más de 60 años de servicio comunicando a las personas por la Sierra en las Barrancas del Cobre. Solo cuenta con una categoría de viaje para los turistas, ya que la intención de este tren es la movilidad para las comunidades Rarámuri, Tarahumaras y locales con una tarifa económica. Cuenta en su recorrido con 16 Estaciones.

Un tren Vintage aún en operaciones


El Chepe Express, tren de turismo. 

En aproximadamente nueve horas, este tren recorre más de 350 km desde Los Mochis, Sinaloa hacia Creel, Chihuahua, Pueblo Mágico Está ubicado en el corazón de Las Barrancas del Cobre. Cuenta en su recorrido con 5 Estaciones.

No queremos dejar de mencionar algunos detalles sobre la construcción de esta vía:

Atravesar la Sierra Tarahumara para construir la vía y permitir el paso del ferrocarril implicó esfuerzos sin precedentes en materia de ingeniería. Se perforó la Sierra y se construyeron 86 túneles y 175 puentes cuya longitud total suma cinco mil metros. Más allá de la espectacularidad de la obra, ésta no sólo permitió un recorrido con un paisaje de excepcional belleza, sino que también unió polos de desarrollo y producción, brindando una opción para el transporte de grandes volúmenes de carga desde el medio oeste de Estados Unidos hasta la costa del Pacífico. 

Un tren Vintage aún en operaciones


También proporcionó una alternativa de transporte para las poblaciones y comunidades de difícil acceso, siendo el único medio de transporte en algunas zonas, primero con el Chepe Regional y después con el Chepe Express.

Con estos aportes a su continuación y la intención de revivir el Sistema ferroviario mexicano, ¨El Chepe¨ debe continuar su vitalidad en el futuro.

Un tren Vintage aún en operaciones

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.