Los autos en papel en el II Salón Excelencias del Motor

Creado: Dom, 14/04/2019 - 17:18
Autor: Norlan Roselló
Los autos en papel en el II Salón Excelencias del Motor

Historia y pasión del automovilismo en Cuba, es un interesante libro que estuvo presente en el II Salón Excelencias del Motor.

A los organizadores del II Salón Excelencias del Motor no se les ha escapado nada: además de la riquísima colección de autos y motos que han aglutinado en ExpoCuba este fin de semana, han dedicado espacio y tiempo para el abordaje de la arista cultural de este fascinante mundo, invitando a Marcelo Israel Gorajuría Marichal a presentar su libro Historia y pasión del automovilismo en Cuba.

Marcelo Israel Gorajuría Marichal  presentando su libro en el II Salón Excelencias del Motor

Gorajuría es un hombre leyenda, un trotamundos detrás de circuitos de carreras en Italia, España, México y otros países, que ha conocido clubes de autos famosos, y desde pequeño en su natal Matanzas ha soñado con un auto que no ha tenido físicamente, pero sí en historia, en papeles, en recortes de periódicos, en fotos.

La idea de este original texto comenzó a tomar forma después que había leído muchísimo sobre la historia del automovilismo en Cuba y tras ayudar en la organización del Grand Prix de Karting de La Habana en 1997, carrera en la que se dieron cita 30 de los más famosos pilotos de su tiempo.

En una amena charla salpicada con pinceladas humorísticas de su vida, el autor contó que Cuba puede jactarse de haber organizado tres carreras casi seguidas con los mejores pilotos del mundo, dos en el malecón habanero (1957 y 1958) y la otra en Ciudad Libertad en 1960.

Historia y pasión del automovilismo en Cuba, es un interesante libro que estuvo presente en el II Salón de Excelencias del Motor

Dijo además que la historia de las carreras de auto en nuestro país databa de mucho antes, y recordó que hubo una en 1903 y otra dos años después con carácter internacional, cuando hacía muy poco que había entrado a Cuba el primer auto, traído de Francia en 1898, un lujo que tuvo La Habana primero que la mayoría de las más importantes ciudades de América.

De eso y otros temas singulares trata este volumen que se comercializa en la red nacional de tiendas de ARTEX, y del cual se enorgullece su autor, pues es el primero que sintetiza una historia que forma parte del patrimonio cultural de nuestra ínsula.

«Porque Cuba no es solo tabaco, ron, músicas, playas -explica este hombre que es un erudito en el tema- este resulta también un destino turístico para los que quieren conocer de la historia del automovilismo, vienen a verlos, a disfrutar paseando sobre ellos, a hacerse fotografías a su lado».

Historia y pasión del automovilismo en Cuba, presentado en el II Salón de Excelencias del Motor

Gorajuría apuesta porque el automovilismo adquiera más relevancia como parte del patrimonio cultural cubano, y este libro, presentado en un evento que reúne a los amantes de los autos y las motos, es otro gran paso en esa dirección.

«Excelencias del Motor tiene mucho prestigio en Cuba. Me siento honrado de que me hayan invitado, aquí se reúnen clubes para intercambiar como una buena familia que no solo habla de carros; nosotros ayudamos también a los afectados por fenómenos meteorológicos, hacemos actividades con niños pacientes de oncología y tenemos una vocación social», dijo en entrevista exclusiva para la edición digital de Excelencias del Motor.

Fotos de: Sergei Montalvo

Etiquetas

Sobre el autor