Con una gama muy compacta, Mazda tiene características muy propicias para enfrentar el momento económico actual. La renovación de su modelo clave, el Mazda 3, y de su descapotable MX-5 han llegado de la mano de un nuevo motor turbodiésel. Es además un movimiento clave a la hora de desvincular el ”sólo de gasolina“ que hasta ahora potenciaba la casa nipona. Veamos su línea de modelos.
Mazda 2: Pequeño, utilitario y con un diseño juvenil. Carrocería de tres o cinco puertas a elegir, motores de gasolina de entre 75 y 105 CV o diesel de 68 o 90 CV. Este último es un propulsor CRTD de 1.6 litros que llega como novedad a la gama. El Mazda 2 es uno de los modelos menos pesados de su segmento, concretamente 1.030 kg en el 3 puertas, con este motor. El nuevo diesel de 90 CV le brinda ventaja contra el resto de los modelos del segmento. Datos técnicos Mazda 2 1.6 litros CRTD turbodiésel: 90 CV a 4.000 rpm; Par máximo de 205 Nm a 2.000 rpm; velocidad máxima: 173 km/h; consumo combinado de 4.2 litros/100 km y tracción delantera con cambio manual de cinco marchas.
Mazda 6: La berlina es uno de los modelos más atractivos de Mazda. A nivel de equipamiento y motores está a la altura de la mayor parte de los sedán de tamaño medio, lo más interesante es el motor turbodiésel 2.2 DE. Puede incluir elementos como: climatizador automático, asientos delanteros con ajuste eléctrico, control de velocidad de crucero, ordenador de a bordo, tapicería de cuero, faros de xenón, y techo solar. Datos técnicos Mazda 6 2.2 litros DE turbodiésel: 125 CV a 3.500 rpm; Par máximo de 310 Nm; velocidad máxima de 195 km/h; consumo combinado de 5.5 litros/100 km; y tracción delantera con cambio manual de seis marchas.
Mazda 3: Es el principal modelo de Mazda, debido a que el segmento compacto representa un gran volumen de negocio. Desde su renovación ha ganado en aspecto juvenil y también ha mejorado en cuanto a motorizaciones y equipamiento. Datos técnicos Mazda 3 2.2 litros DE turbodiésel: 150 CV a 3.500 rpm; Par máximo de 360 Nm; velocidad máxima de 208 km/h; consumo combinado de 5.4 litros/100 km y tracción delantera con cambio manual de seis marchas.
Mazda MX-5: El Roadster de Mazda ha cambiado de cara, ahora más alegre. Tiene capota rígida que se abre en segundos y deja a la vista una cabina muy completa, con un buen diseño. Como es lógico este modelo no está hecho para viajes largos, y sí para disfrutar de las sensaciones de ir más bajo que la mayoría. El MX-5 puede disponer de los motores de gasolina 1.8 de 126 CV y 2.0 de 160 CV, este último asociable a un cambio automático. La filosofía de gasolina parece mucho más lógica en este vehículo y no parece se vaya a incorporar un motor diesel.