Nissan y Mitsubishi preparan un minicoche para Japón

Creado: Vie, 24/06/2011 - 15:46
Créditos
Ariel B. Coya
Nissan y Mitsubishi preparan un minicoche para Japón

Tan proclive a las alianzas como es en los últimos tiempos, la automotriz japonesa Nissan ha decidido unir fuerzas con su coterránea Mitsubishi para el desarrollo de vehículos ”mini“ (de menos de 600 centímetros cúbicos) en el País del Sol Naciente.

Con ese objetivo, ambos fabricantes han establecido una nueva 'joint venture', denominada NMKV, que comenzó sus operaciones desde el pasado 1 de junio en la ciudad de Takanawa, con 35 empleados a las órdenes de Junichi Endo, para lanzar su primer modelo en 2013.

Y es que más de un tercio de las nuevas matriculaciones en Japón provienen actualmente del segmento de los minicoches, cuyos precios rondan entre 7 000 y 10 500 euros. Un nicho del que Nissan y Mitsubichi controlan el 15 %, por lo que el proyecto pretende elevar esa participación hasta un 20 % para consolidar a la coalición como el tercer productor del mercado nipón, por detrás de Daihatsu y Suzuki, toda vez que la demanda de estos modelos compactos y ecológicos se vislumbra en ascenso de cara al futuro.

De esa forma ambas corporaciones destacaron que la finalidad de esta nueva empresa conjunta es unificar las cualidades de sus dos marcas en términos de ingeniería, desarrollo y suministro de piezas. De ahí que NMKV le permitirá a Nissan seguir plasmando su ADN en las fases de diseño y planificación, mientras Mitsubishi beneficiará su gama con productos altamente competitivos y una mayor economía de escala gracias a la capacidad de compra de su asociado.

No en balde esta 'joint venture' supone un paso adelante en la cooperación que desde 2003 sostienen Nissan y Mitusbishi, tras el acuerdo suscrito por ambas el pasado mes de diciembre para reforzar su alianza en varios campos ante la creciente competencia global.

Nissan, por demás, ya hizo públicas sus intenciones de manufacturar subcompactos en Brasil a partir de 2013 y empezar la producción de vehículos eléctricos en China para expandirse aún más en las economías emergentes. No cabe duda entonces que desde Yokohama va a acelerar con todo.

Créditos
Ariel B. Coya