¿Fabricó Alfa un Batimóvil "Spaguetti"?

Creado: Dom, 15/05/2016 - 14:43
Créditos
Jorge Esténger Wong
¿Fabricó Alfa un Batimóvil "Spaguetti"?

El Western Spaguetti terminó ganando un espacio en el cine. Traemos hoy un radical diseño del mismísimo Bertone para un modelo Alfa Romeo Bat. ¿Se habría encargado a los italianos el primer Batimóvil? ¿Pensarían ellos en su propia saga de "Batman Spaguetti"? ¿Cuál es la historia tras este auto? Encuentre toda la historia dentro, ¡andiamo!

La creencia de un Batimóvil Alfa Romeo ha crecido por la nomenclatura BAT para este prototipo. Un poco la confusión, un poco el sentido del humor, y otro tanto el sensacionalismo han alimentado este mito, pero la realidad es muy diferente.
 
En los años 50, Alfa Romeo vivía una época dorada, fabricando bellos y rápidos coches deportivos. En medio de este frenesí, encargó al carrocero Bertone diseñar un prototipo muy especial. Eran tiempos en que la aeronáutica entró de lleno en el diseño de los automóviles y por ello el proyecto se bautizó como Berlinetta Aerodinamica Technica, cuyo acrónimo BAT todavía confunde a muchos, sugiriendo un coche inspirado en las aventuras de Batman.

Pero no se trata de otro 'batimóvil' de ficción y en muchos casos, disfuncional. Es un osado ejercicio de estilo, basado en un Alfa Romeo 1.900 Touring, un modelo muy real y eficaz sobre las carreteras alpinas. Con él, Alfa Romeo quiso demostrar su potencial y dar continuidad a su biplaza Disco Volante, derivado de la competición, con un espectacular sucesor que levantara la expectación en los más prestigiosos salones del automóvil.

En verdad, algo comparte con el Batman americano: ambos se convirtieron en una extensa saga, pues este auto italiano llegaría hasta el BAT 11, apenas en 2008. El primero de ellos sería denominado BAT 5, creado por Nuccio Bertone y su diseñador Franco Scaglione y mostrado en el Salón de Turín, de 1953. A diferencia de muchos concept actuales, el BAT 5 era un coche listo para arrancar, con motor de 4 cilindros en línea, 8 válvulas, 1 975 L, alimentado por dos carburadores Weber y propulsión trasera.

Su potencia era relativamente modesta, rindiendo 117 CV, pero gracias a su depuradísima aerodinámica, superaba los 180 km/h. Luego vendría el aún más atrevido BAT 7, reconocible por sus grandes y envolventes alerones posteriores. Causó sensación y le valió a Franco Scaglione ser contratado para diseñar algunos de los coches más bellos de Alfa, como el Giulietta. Al delirante BAT 7 le siguió un BAT 9, de estética más moderada, en un intento de llagar a la producción. Por último, un remake de esta saga longeva al estilo BATMAN, vio la luz como BAT 11 de la mano de la casa Bertone, en el Salón de Ginebra de 2008.

Créditos
Jorge Esténger Wong