
Finalmente todo parece indicar que el Auris será el primer Toyota en montar los motores diesel de BMW, en virtud al acuerdo firmado días atrás por ambas automotrices, según el cual los técnicos del coloso japonés trabajarán para desarrollar una nueva generación de baterías de ion-litio por un lado, mientras, por el otro, la firma alemana le proveerá propulsores diesel de 1.6 y 2.0 litros para sus modelos en Europa a partir del 2014.
No en vano, desde el seno de la corporación nipona confían en que la próxima generación del Auris realce su atractivo con esta nueva mecánica, para presentar batalla a vehículos como el Ford Focus o el Volkswagen Golf, meta en pos de la cual también presentaría una estética más fresca y seductora, con una mejor dinámica de conducción.Y es que dentro de su plan Global Vision 2020, Toyota contempla además otorgar a su filial europea un mayor control sobre el desarrollo de modelos como el Yaris, el Auris y el Avensis que ya produce en el Viejo Continente.
De ahí que el nuevo Avensis ha sido el primer beneficiado de esta reorganización con un facelift, al ser también el primero en implementar un nuevo leguaje de diseño, utilizando el keen look para renovar su frontal y cobrar aires de mayor dinamismo. Como zanjó el portavoz del gigante japonés, Etienne Plas, a Automotive News, sin embargo: ”El acuerdo con BMW no incluye el suministro de sus motores a Lexus“, para evitar cualquier conflicto entre dos competidores directos como el fabricante Premium bávaro y la filial de lujo de Toyota.
Quizás por ello Lexus aspiraría a ejercer el liderazgo en el segmento de alta gama para vehículos híbridos, con el lanzamiento de modelos como el nuevo GS o el CT 200h, equipados con este tipo de tecnología. Y todos contentos.