La actual crisis es el tema de los temas. En el automóvil una verdadera lucha por la sobrevivencia se libra en cada compañía y todos buscan el ángulo del mercado que puede funcionar y el más recurrido, sin dudas, es el de los autos alternativos. Toyota ha establecido su determinación de vender un millón de unidades de su modelo híbrido Prius, hasta el momento un ícono del segmento, y Honda apuesta con pulso firme a su nuevo Insight.
Prácticamente todos los fabricantes importantes tienen modelos de este tipo en algún nivel de producción o ya muy adelantados, casi en el mercado. Mercedes ya presentó hace un tiempo su berlina híbrida y Ford lo hizo con el SUV Escape Hybrid, así como Chevrolet y GMC con el Tahoe y el Yukon.
Existen también opciones más radicales y la marca ”popular“ de GMC, Chevrolet, lleva tiempo anunciando el modelo Volt, con el cual quisiera ”hacer la cruz“ y que la ayude a salir del atolladero en el que se encuentra. Este proyecto de un auto eléctrico de gran autonomía y muy aceptables prestaciones, aunque prometedor, ha presentado no pocos tropiezos y sus dos versiones (una de pila de combustible y otra eléctrica con motor de biocombustible) deben ver la luz este año. La vapuleada Opel debería ofrecer versiones ”europeas“ del mismo.
Por su parte Mercedes lanza noticia tras noticia: ha presentado un ML 450 Hybrid Concept y además otro prototipo denominado F Cell Concept, basado en el Benz Patent Motor Car de 1886, con unas formas modernas. El vehículo se propulsa directamente gracias a una célula de combustible de hidrógeno, que transforma este elemento en energía eléctrica, y desarrolla una potencia de 1.2 kW y la envía a las ruedas traseras. Logra una autonomía de 350 kilómetros.
Otros no apuestan a tecnología sofisticada. Ya es conocido el adelanto del Tata Nano y su precio de alrededor de 1500, 00 Euros en India. En Europa muchos fabricantes han puesto su meta en batir la línea de los 10 000,00 Euros y allí resalta la estrategia de Peugeot al lanzar el 206+, el cual busca aprovechar la excelente estela que dejó tras de sí el 206 original y con algunas mejoras situarse sobre los 8000,00 Euros.
La japonesa Mazda, por su parte, considera esta carrera sin demasiado sentido y ha decidido mantenerse al margen y perfeccionar sus motores de explosión. La compañía aplaza hasta el año 2015 la introducción de sus coches híbridos, para centrarse en la producción de motores diesel más eficientes y de gasolina turboalimentados. Finalmente, luego de tanta hojarasca, los cables han lanzado un balde de agua fría a todos con el anuncio esta semana de China de estar ejecutando un plan para liderar el segmento de los autos eléctricos e híbridos, con objetivos claros en investigación, creación de estaciones de reabastecimiento e incentivos para los posibles compradores de estos autos.