España de fiesta

Creado: Dom, 28/11/2010 - 13:45
Créditos
René Duque-Estrada
España de fiesta

Campeón y subcampeón Lorenzo, Pedrosa en MotoGP; Elías, Simón en Moto2 y los tres primeros en 125cc con Márquez, Terol y Espargaró; solo faltó el de Alonso en F1, porque hasta el mundial de fútbol ganaron. Notables cambios internos. Resumen de la temporada. Ben Spies Novato del Año. Algo sobre los tests de Valencia.

Solamente dos veces en la historia de los mundiales un país ganó tres títulos en el mismo año incluyendo la categoría reina y en ambas ocasiones fue Italia. La primera vez  en 1950 a través de Umberto Masetti de Gilera 500; Dario Ambrosini del team Benelli 250 y Bruno Ruffo de Mondial 125; todos con motos italianas. En 1975 Italia repite con Giacomo Agostini, de Yamaha 500; Walter Villa con Harley Aermachi en 250 y Paolo Pileri con su rapidísima MBA Morbidelli. Los pilotos españoles liderados por el nuevo recordista Jorge Lorenzo con sus 383 puntos, no solo han igualado la impresionante hazaña, sino que además pueden repetirla en cualquier momento gracias a la inagotable cantera de jóvenes talentos que surgen de sus campeonatos y escuelas.

Como para que no quedaran dudas, el recién estrenado campeón remató la temporada venciendo en Portugal y Valencia y además estrenó su número uno en los primeros tests con el mejor tiempo. Muy pegado al mallorquín, el espectacular Stoner ha subido a los mandos de la nueva Honda como si nunca hubiera bajado de ella, rodando segundo y primero. Sus intenciones son claras: recuperar la corona. Aunque el australiano continúa siendo el máximo ganador de las 800, su última campaña con Ducati no fue nada buena. Pedrosa, aún en proceso de recuperación, estuvo bien con su quinto puesto. El catalán ha tenido su mejor campaña con todo y su accidente en Motegi, fue el segundo ganador con cuatro. Le precedieron en los entrenamientos Spies y Simoncelli, ambos con grandes deseos de sumarse a ”los cuatro fantásticos“. El texano, luego de sus caídas en Jerez y LeMans, encontró el rumbo, hizo dos podios y terminó sexto, el italiano por su parte, logró estabilizarse a partir de Aragón y terminó muy bien el campeonato. El Kid de Kentucky acarició cinco veces el podio que en más de una ocasión mereció, pero una vez más la suerte no le acompañó y barrió tres veces el asfalto, la última en Cheste, donde marcó en los entrenos el sexto mejor tiempo.

Suzuki ha mejorado mucho en cuanto a potencia, pero los problemas de agarre y electrónica siguen siendo su talón de Aquiles. El rookie Álvaro Bautista sufrió cinco caídas y el experimentado Capirossi nada menos que ocho y dos roturas; habría que buscar en los libros de récords si esta es una nueva marca. Para el próximo año concentrarán sus esfuerzos en una sola moto y tal vez podamos ver al joven español luchar por un podio. En los primeros tests estuvo muy bien dentro del grupo que logró
1:32 minutos. En octavo le siguió el galo DePuniet que lució como un experimentado ducatista con la GP10 que dejó el español Aleix Espargaró luego de su pobre campaña. El francés se perdió dos carreras debido a la fractura de tibia y peroné que sufrió en Sachsenring, pero supo sacarle el máximo a su Honda LCR y se ubicó noveno; veremos si el próximo jinete, el recién estrenado campeón de Moto2, Toni Elías en su regreso a MotoGP, logra igualarlo, porque en los tests el manresano rodó último.

El tercer piloto HRC, Andrea Dovizioso, luego de un aceptable campeonato con tres segundos lugares y cuatro terceros, no marcó buenos tiempos en Valencia ya que terminar noveno con esa montura deja mucho que desear. El japonés Aoyama estuvo ausente en seis GP debido a su grave caída en Silverstone, debe ahora aprovechar su entrada en Gresini para demostrar su real valía. Las bajas de Melandri, Kallio y Espargaró eran de esperar; observaremos el desempeño de los nuevos rookies, Cal Crutchlow y Karel Abraham.

Merece punto y aparte un breve análisis sobre el campeonísimo. Que haya pasado por su peor año y su primer accidente grave en toda su carrera no quiere decir que esté acabado, ya que a partir de su reincorporación en Alemania sumó 172 puntos en once eventos; Lorenzo de todas formas ganaba el campeonato, pero Rossi hubiera sido el subcampeón con todo y que Yamaha le retiró la preferencia. En Cheste se dedicó todo el tiempo a probar distintos motores, frentes, basculantes, etc. Esa fue su tarea y si en el 2004 hizo campeona a la entonces perdedora M1, ahora dispone de una moto campeona. Luego vino su aplazada operación del hombro; no estará al cien por ciento en Sepang, pero veremos los resultados y la Ducati que en poco se convertirá en la mejor de todos los tiempos.

Créditos
René Duque-Estrada