
En Spotlight tratamos de estar en el centro de la actualidad del mundo automotor. Por esta razón los concept son, en muchas ocasiones, objeto de nuestra atención. Damos ahora un vistazo a la vapuleada industria yanqui, ¿será que logran reencontrar el camino?
Uno de los mayores responsables del descalabro de las marcas norteamericanas ha sido el SUV, ó todoterreno, y es en este sector donde la ”nueva“ GMC anuncia nuevos prototipos. Resulta en el Granite un SUV que de llegar a la producción algún día sería el GMC más pequeño de la historia, con una longitud de apenas 4,1 metros. El GMC Granite Concept ha sido diseñado inspirándose en la estética industrial, con los vértices bien marcados, una altura considerable y voladizos muy cortos, ofreciendo un aspecto muy robusto y de paso garantizar la mayor capacidad posible para el habitáculo y el espacio de carga.
El nuevo GMC emplearía ruedas con unas gigantescas llantas de 20“ situadas en los extremos del vehículo (por delante y por detrás) haciendo que la distancia entre ejes sea de casi 2,7 metros. En el interior destaca una consola central que se prolonga desde el salpicadero hasta las plazas traseras divididas en dos asientos independientes. El interior ha sido diseñado para ser muy funcional con un salpicadero plagado de pantallas digitales con navegadores y ordenadores de a bordo. Por supuesto todo lo anterior no es nada si en GMC se aferran a los viejos motores de la prehistoria automotor.
Ahora afirman ser capaces de lograr 150 CV con un motor 1.4 Turbo de gasolina y cuatro cilindros en línea. Este motor ”europeo/asiático“ estaría asociado a una transmisión ¡manual! de seis marchas. Un esquema muy lógico y funcional, pero si GMC quiere encontrar compradores potenciales para su vehículo deberá apurarse en su lanzamiento, so pena de no encontrar suficientes personas capaces de conducir autos ”mecánicos“ en EE UU luego de décadas de saturar el mercado con más y más transmisiones automáticas.
En fin, un avance para los conceptos que imperaban en GMC pero vehículos así se fabrica en el mundo desde principios de los años noventa.