
El coche ganador de las dos últimas carreras del Mundial de F-1 es ilegal. ¿Le quitarán las victorias? No. Así es este deporte, así es la Fórmula 1. McLaren y Ferrari no hicieron una reclamación sobre Red Bull, solo una aclaración técnica, así que no hay efectos retroactivos sobre la decisión, simplemente declarar ilegal los agujeros en el fondo plano que el Red Bull llevaba en las dos últimas carreras, en las que Sebastian Vettel ganó en Baréin y Mark Webber, en Mónaco.
La queja de los dos rivales surgió en Mónaco, el sábado tras la crono, así que incluso se especuló con la posibilidad de que los Red Bull cambiaran el fondo plano antes de la carrera, aunque para ello tendría que arrancar desde el pit, todo para evitar una sanción, porque la ilegalidad de los agujeros era evidente desde el primer momento. Así lo confirmó ayer la FIA. La pieza del suelo perforada delante de las ruedas traseras en el Red Bull deberá ser remozada en la próxima carrera, después de que el Grupo de Trabajo Técnico (TWG) de la FIA estimara que no es conforme al reglamento técnico.
Adrian Newey y sus chicos intentaron justificar la legalidad de los agujeros argumentando ambigüedad en el reglamento: "Se había dicho que los agujeros podían situarse en este tipo de zonas, ya que no estaba expresado explícitamente que no pudieran estar en una superficie plana detrás de una línea de 450mm de la parte trasera del habitáculo", explicaron ante la FIA. Pero la federación que dirige Jean Todt ha sido contundente: "No estamos de acuerdo con esta opinión y creemos que sí es explícito que esos agujeros no pueden estar situados ahí. Si estuvieran permitidos, entonces el artículo 3.12.5 sería superfluo".
Sin sanción:
Red Bull no será sancionado, pero es evidente que ha ganado las dos últimas carreras con un coche ilegal. Eso sí, no podrán contar con la ventaja aerodinámica de esos agujeros para las siguientes carreras, comenzando por la de la próxima semana en Canadá, lo que abre las posibilidades a otros rivales, entre ellos, a Ferrari, el líder del mundial de pilotos con Fernando Alonso a base de astucia, talento y regularidad del asturiano. "Nosotros hemos intentado sacar lo máximo de lo que teníamos y nuestros rivales se han despistado. Ojalá en Canadá confirmemos las mejorías de Barcelona y Mónaco", apuntó el asturiano esta semana, durante la inauguración de una tienda Ferrari en Madrid, ante miles de fans. El español está ansioso por saber cuánto mejorará su coche con el nuevo alerón delantero y trasero que estrenará en Montreal. Sabe bien que hasta ahora su coche ha sido inferior, como se ha demostrado cada sábado de calificación. "Estoy contento con el año aunque nos falta competitividad en el coche".
Mejoras en el Ferrari:
Las mejoras en el Ferrari ¿-que tendrán continuidad en Valencia y casi en cada carrera-- y el freno que la FIA ha puesto a algunas mejoras del Red Bull (el único coche que ha repetido triunfo este año, el autor de las dos últimas victorias, el coche de los dos pilotos que persiguen a Alonso en ella clasificación, el rival más fuerte de Ferrari) abre las posibilidades de que Alonso pueda defender su posición como líder del mundial. ”Si el coche va bien en Canadá, podemos ser optimistas“, asegura el asturiano que ha mostrado el enorme tatuaje de un samurai en su espalda.
”Inteligencia y fuerza de voluntad es donde el samurai posee la energía suficiente para realizarlo todo“, asegura para explicar su tatoo.