La supuesta ingobernabilidad de las Desmosedici

Creado: Lun, 21/12/2009 - 00:30
Créditos
René Duque Estrada
La supuesta ingobernabilidad de las Desmosedici

En el 2003 las 990cc de 4 tiempos se adueñan de la categoría reina. Las nuevas Desmosedici debutan con los veteranos pilotos, Loris Capirossi de 30 años, dueño de 2 títulos en 125 y uno en 250cc y Troy Bayliss de 34, campeón de Superbike y experimentado Ducatista.

Capirossi se mantuvo en el team oficial hasta el 2007, cuando todavía ganaba carreras y hacia podios. En sus 5 campeonatos con la marca obtuvo siete 1ros, nueve 2dos y siete 3ros. Su mejor año fue el 2006 cuando termino 3ro en la tabla final. Por su parte, Bayliss en sus 2 temporadas logró cuatro 3ros y gano en Valencia 2006 en sustitución de Sete Gibernau.

El otrora estelar catalán llegó a Ducati a los 33 cumplidos ya en el ocaso de su carrera; con la misma edad llegó Carlos Checa  en el 2005 y no pudo mas que lograr dos 3ros. Las privadas de la marca aparecen en el 2004 y Rubén Xaus alcanza un 3ro. En el 2007 retorna a Moto GP el brasileño Alex Barros y concluye su temporada de despedida en 10mo a los 37 años consiguiendo un 3ro en Mugello. Sobre Marco Melandri, su desastrosa temporada 2008 no le sirve de termómetro a nadie, pues cualquiera de los parvulitos de la Rookie-Cup lo hubiera hecho mejor.

Ese año Toni Elías, con una GP8 satélite alcanza un 2do y un 3ro. Luego llega el Kid de Kentucky, quien a pesar de sus limitaciones, su gran vergüenza deportiva lo hizo crecerse a medida que el campeonato avanzaba y obtuvo un 3ro; si el próximo año Hayden comienza bien y no lo vuelven a embestir 3 veces, puede ubicarse entre los 7 primeros. Otro que puede mejorar es el fines Mika Kallio, si controla su agresividad y deja de caerse.

Extraclase hay solo 4 y uno de ellos es Casey Stoner, quien se coronó en el 2007 a los 21 años y ya anda por 20 victorias. Ningún otro de los pilotos que han pasado por Ducati se hubiera ni acercado a estos resultados, pero lo mismo sucede en Yamaha, porque si quitamos al fenómeno Rossi, con sus 43 triunfos, encontramos que la ultima victoria de una M1 la consiguió Max Biaggi en el lejano 2002, hasta que llegó el joven Jorge Lorenzo en el 2008.

Entre los años 2004 y 2008 Yamaha solo obtuvo tres 2dos y ocho 3ros; resultados muy inferiores que los de las ”ingobernables Desmosedici“ sin Stoner. Otro dato que nos demuestra que en motociclismo continúa siendo el piloto el principal factor de triunfo es que 9 jinetes Honda desde el 2004 a la fecha han sumado 26 victorias y Rossi en sus 4 años con la marca, logró 33.

Los que son capaces de ganar carreras y hacer podios es porque dominan sus máquinas, pero llegar a campeón o tener posibilidades de serlo, es algo muy distinto. Volviendo a Ducati sin Stoner, fue Capirossi el mejor, pero tampoco hubiera podido imponerse con ninguna otra marca a los 4 fantásticos y si entre ellos intercambiáramos sus monturas, los resultados serian muy similares.

El mejor piloto es el que posee la habilidad  de adaptarse mas rápido a su máquina, luego es que la va acomodando a su estilo.


 

Créditos
René Duque Estrada