
Tras kilométricos ríos de tinta los eléctricos son una realidad. En cuestión de meses se pondrán a la venta alrededor de 10 vehículos enchufables. No obstante, lo más llamativo no es la cifra, sino la importancia de las marcas involucradas. Si hasta la fecha, sólo existía la oferta de Think o Tesla, ahora entran en juego fabricantes como Citroën, Chevrolet, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot y Renault. Uno de los primeros en llegar –enero– será el Mitsubishi i-Miev, que lo hará junto a sus derivados Citroën C-Zero y Peugeot iOn. Estos tres modelos tendrán un precio, sin subvención, de alrededor de 30.000 euros. A cambio de este desembolso, el usuario podrá recorrer hasta 150 kilómetros en modo eléctrico, con un tiempo de carga de seis horas y un coste de entre 1,5 y 2 euros.
Unos meses más tarde, en verano, harán su aparición los eléctricos de Renault. Los primeros en llegar serán el comercial Kangoo Z.E. y la berlina Fluence Z.E. Más adelante le tocará el turno al Twizy Z.E., un pequeño modelo biplaza, que se fabrica en la planta de Valladolid. La principal característica de todos ellos es que tendrán un precio asequible. Para hacerse una idea, el Fluence Z.E. rondará los 20.000 euros. Como contrapartida, Renault ha escogido otro modelo de negocio. El usuario no será el propietario de las baterías, sino que tendrá que alquilarlas por alrededor de 80 euros al mes.
También para verano se espera el Nissan Leaf, recientemente galardonado con el premio Coche del Año en Europa, que tendrá un precio cercano a los 30.000 euros. Cuenta con unas baterías, propiedad del cliente, que tardan ocho horas en cargarse y que permiten una autonomía de 160 kilómetros.
Y como traca final, en los últimos meses de 2011 harán su aparición dos de los eléctricos más esperados. Se trata del Ampera y del Volt, dos modelos idénticos comercializados por Opel y Chevrolet, respectivamente. Con unos precios que rondan los 36.000 euros –una vez restadas las subvenciones– ambos modelos permiten circular hasta 65 kilómetros en eléctrico, tras una carga de cuatro horas. Una vez recorrida esa distancia, un pequeño motor de gasolina de 1,4 litros y 84 caballos es el encargado de alimentar las baterías, para ampliar la autonomía otros 500 kilómetros más. A todos ello se sumará el Tata Indica Vista E.V., que según la firma india se podrá adquirir en el mes de octubre.
Además, el próximo año también crecerá la oferta de híbridos –vehículos que combinan un propulsor de combustión con la asistencia de otro eléctrico–. La gama actual compuesta por una quincena de modelos prácticamente se duplicará en 2011, con la llegada de las versiones híbridas del Honda Jazz, Audi Q5 y Lexus CT200h, entre otros. Más novedosa será la aportación de Peugeot con el 3008 HYbrid4, que combina una mecánica de gasóleo para el eje delantero, con un generador eléctrico que mueve las ruedas traseras. Con ello, el vehículo no sólo es más eficiente que un diésel convencional, sino que además cuenta con la seguridad adicional que ofrece la tracción a las cuatro ruedas.
Junto a los eléctricos y los híbridos, los coches pequeños también protagonizarán los concesionarios. Los primeros en llegar –en torno al verano– serán los nuevos Chevrolet Aveo, Kia Picanto, Kia Rio, Lancia Ypsilon y Toyota Yaris. Para finales de año se esperan el Fiat Panda, Renault Clio y Volkswagen Lupo. A ellos se sumarán las actualizaciones del Mazda2, Opel Corsa, Renault Twingo y Fiat Punto Evo.
La categoría de los compactos será otra de las más animadas con varios pesos pesados. El primero en venderse será la tercera generación del Ford Focus, en enero con la carrocería berlina y, poco después, en sedán y familiar. Tras el Focus, le tocará el turno a la tercera generación del Seat León. A ellos se sumarán el nuevo Honda Civic, el Opel Astra de tres puertas y el Chevrolet Cruze de cinco puertas. Respecto a los compactos con carrocería sedán, mientras que a principios de año comenzará a llegara a los concesionarios el Volkswagen Jetta, a finales de 2011 se espera la presentación de la tercera generación del Skoda Octavia.
Además, hay que añadir el Hyundai i35, a la venta en abril. Cierra el listado de la categoría el nuevo Volkswagen Beetle, que se comercializará en la segunda mitad de año. En el segmento de las berlinas se esperan grandes novedades como la séptima generación del Volkswagen Passat –enero–, el Renault Latitude –enero– y el Peugeot 508 –febrero–. A todos ellos se sumarán el Audi A6 –primer trimestre–, el Hyundai i40 –octubre–, el Citroën DS5 –a finales de año– y el Mercedes Clase C, en abril.
Respecto a los familiares, en abril Peugeot comercializará el 508 SW. Después vendrán el Hyundai i40 familiar –junio–, Saab 9-5 Sport Wagon –agosto–, Audi A6 Avant –septiembre– y Cadillac CTS-V Sport Wagon. Siguiendo con los modelos de corte familiar, les toca el turno a los monovolúmenes. Las aportaciones de esta categoría serán el Chevrolet Orlando –enero–, Ford B-Max, Lancia Grand Voyager, Mercedes Clase B –noviembre–, Opel Zafira, Toyota Verso S, Tata Aria, además de la versión 4x4 del Seat Alhambra, entre otros.
Entre los todocaminos y todoterrenos una de las novedades más esperadas será el nuevo Audi Q3, que estará a la venta en el mes de octubre. A él se sumarán la nueva generación del Mercedes-Benz Clase M, que llegará en el mismo mes; el Saab 9-4X –en agosto–; así como los esperados Range Rover Evoque, que se comercializarán tanto en tres como en cinco puertas. A todos ellos hay que añadir los Jeep –Wrangler, Patriot, Compass y Grand Cherokee– así como los nuevos Chevrolet Captiva, Fiat Journey, Land Rover Freelander, Opel Antara, Toyota Land Cruiser y Volkswagen Tiguan, entre otros.
En el apartado de coupés, entre Hyundai y Mercedes protagonizarán prácticamente en exclusiva la categoría. Comenzando por la marca coreana, el primero en venderse será el Génesis Coupé –enero– para dar paso después al Hyundai Veloster. Por su parte, Mercedes, iniciará en enero la comercialización del nuevo CLS, para introducir en junio el C Coupé, que sustituye al CLC. A ellos se suma la nueva generación del BMW Serie 6 y la puesta al día del Volkswagen Passat CC.
Entre los descapotables, se esperan el actualizado Volkswagen Eos, en febrero; el BMW Serie 6 Cabrio, en el primer trimestre; el Mercedes-Benz SLK, en abril y el Volkswagen Golf Cabrio, en la segunda mitad del año. Cierran el listado de novedades los deportivos y vehículos de lujo. Este es el caso del Bentley Continental GT, los Chevrolet Corvette y Camaro, el Lexus LFA, el nuevo Porsche 911 y el Mercedes-Benz SLS AMG Roadster. En definitiva, una excelente cosecha la de 2011.