
Los autos eléctricos parecen definitivamente la apuesta más segura del futuro, así que Audi trabaja puliendo hasta el más mínimo detalle en su gama verde. De ahí que no solo ha concebido un novedosísimo sistema de recarga inalámbrica, sino que además proyecta desarrollar un sonido para cada uno de sus vehículos eléctricos e-tron.
No en vano, el puesto de trabajo de Rudolf Halbmeir no es exactamente el de un típico ingeniero del sector automotriz y en su escritorio sobresale un piano digital, dos altavoces con calidad de estudio conectados a su computadora y un montón de revistas de música apiladas a un lado.
”El sonido de un vehículo es similar a la música“, afirma este ingeniero acústico, y en la casa de los cuatro aros se han tomado esa máxima al pie de la letra para atender a uno de los diversos problemas que hoy día plantea la automoción eléctrica: numerosos estudios demuestran que si el motor de un coche no ruge lo suficiente es mucho menos atractivo, aunque sobre todo supone un inconveniente para la seguridad de los peatones y ciclistas, quienes muchas veces no perciben cuando se acerca un automóvil sin un sonido que los advierta.
En un Audi tradicional el sonido proviene del motor de combustión, pero en un vehículo e-tron de propulsión eléctrica esta no es una opción, pues resulta prácticamente mudo, y sus frecuencias elevadas no son precisamente melodiosas. Así que la marca alemana ha implementado, mediante el uso de sintetizadores, la aplicación Audi e-sound para generar un sonido artificial con el cual sus futuros vehículos eléctricos podrán irrumpir en el entramado urbano, propulsados con motores silenciosos, pero sonando con estilo propio.
Como explica el responsable de acústica de la marca, Ralf Kunkel: ”Diseñar un buen sonido es una tarea compleja. Con el paso de los años hemos reunido una gran cantidad de conocimientos y también hemos aprendido a amplificar las frecuencias agradables y a suprimir los ruidos desagradables.“
Para realizar la mayor parte del trabajo se han utilizado computadoras equipadas con un software especial para combinar tonos, evaluarlos y remezclarlos, pues según proclaman en la compañía, el sonido es un aspecto ”especialmente interesante“ en un vehículo y comporta una parte emocional, por lo que todos los modelos de la marca producen sonidos que no solo son armoniosos, sino que también transmiten prestaciones y calidad. Acordes Premium, que ya dirán.
Puedes oirlo en este vídeo: