MotoGP busca un imposible

Creado: Lun, 31/12/2012 - 02:24
Créditos
Marca.es
MotoGP busca un imposible

¿Es aburrido MotoGP? El debate sobre la carencia de espectáculo en un deporte vertebrado por este factor ha engordado conforme avanzaba la temporada. Más, cuando su puesta en escena entraba en conflicto con las categorías menores del motociclismo, un circo magnífico.

"¿Aburrido ir a 350 km/h, un deporte en el que nos jugamos la vida?", se preguntaba, soliviantado, Jorge Lorenzo, el campeón, a pocas pruebas del final, consciente de la controversia que caldeaba los foros de los aficionados, proclives a cambiar cosas para revitalizar el máximo exponente de un deporte que, como la F1, se está viendo en la tesitura de reciclarse a marchas forzadas.

Valentino Rossi lo dijo hace algunos meses: "Estoy viviendo las carreras más aburridas desde que llegué aquí en 2000". Mediatizado también, seguro, por su bajo rendimiento con la Ducati. Pero sus diagnósticos no suelen marrar. "Necesitamos menos electrónica", continuó, "MotoGP es demasiado perfecto, echo de menos más la sensibilidad del puño". Como el que guiaba las viejas 500.

Pero el mundo se mueve. Ahora a trompicones. Y necesita reducir los costes. También el motociclismo. Y la contención tiene que ver con frenar el avance tecnológico. "Si durante unos años hemos de controlar la tecnología no nos pasa nada", aseguró en Motegi Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, gestora del campeonato de MotoGP, y nuevo propietario de Superbikes.

"Para mí lo importante es que la gente acepte el concepto de que las motos tienen que ser más baratas y más cercanas las mejores de las peores", añade Ezpeleta. "Y el espectáculo", subraya. En su mano -en confrontación o consenso, según se vea, con los fabricantes- está el futuro. Y, de momento, ya ha tomado, junto a la FIM y la MSMA, algunas nuevas regulaciones para 2013 y 2014. Son los primeros pasos.

¿Es la moto la diferencia?
Sin embargo, tras sondear entre algunos técnicos del campeonato, la revisión tecnológica no es garante de un mayor espectáculo. Pude limar distancias, pero no evitar lo inevitable. "Cambies lo que cambies siempre habrá dos pilotos", dice Ramón Forcada, jefe mecánico de Jorge Lorenzo. "¿La diferencia entre Pedrosa, Stoner, Bautista o Bradl está realmente en la moto?", se pregunta Ramón Aurín, telemétrico de Dani.

Los ingenieros apuestan por un MotoGP abierto, sin restricciones, que permita entrar a nuevos fabricantes y, según Juan Martínez, técnico de Hayden en Ducati, "introducir el factor sorpresa, que piloto menos pudientes puedan optar a la victoria en algunas carreras".

LAS NUEVAS NORMAS DE MOTOGP PARA 2014

Centralita única en 2014 con algunos matices para los fabricantes
Una de las normas más sonadas, aprobada por unanimidad para dentro de dos años, será el uso obligatorio de una centralita única (ECU) con matices. Estos afectan a fabricantes como Honda, Yamaha y Ducati, que podrán emplear su propio 'software' ya que eran reacios a la instalación de una centralita igual para todos. El resto de equipos estarán obligados a usar la centralita única.

Depósito de combustible de sólo 20 litros
Los miembros de la MSMA, los arriba mencionados, tendrán que adaptar el depósito de combustible de sus máquinas y reducirlo a 20 litros, uno menos del que venían usando hasta ahora. Es una nueva reducción a las añadidas en los últimos cinco años. Los demás podrán disponer de 24 litros.

Sólo cinco motores por temporada
El número máximo de motores de que podrán disponer los fabricantes como Honda, Yamaha o Ducati será de cinco, uno menos que esta temporada y la que viene. Las nuevas casas que entrenen en el campeonato podrán usar nueve, y el resto de participantes un máximo de 12.

Créditos
Marca.es