
Recién la semana pasada, Nissan anunció la reestructuración de su cúpula directiva para Latinoamérica y el Caribe, con el nombramiento de José Román, actual vicepresidente regional de Ventas de su filial mexicana, como nuevo director general de la división de la firma nipona para la región (NLAC), y de François Dossa como presidente de sus operaciones en Brasil.
En el caso de Román, reemplazará a Ken Ramírez, quien aceptó una posición estratégica de rotación de liderazgo con Renault, como parte de la alianza entre ambos fabricantes, mientras que Dossa sustituirá a Christian Meunier, nombrado presidente de Nissan Canadá el pasado 31 de octubre, fecha en la que se dio a conocer igualmente que el gerente de Nissan Iberia, Manuel de la Guardia, será el vicepresidente de la empresa en el mercado brasileño. Graduado de Ingeniería Civil en la Universidad Pontífica Católica del Ecuador, con estudios de Posgrado en Mercadotecnia y Ventas, de la Universidad de San Francisco.José Román se incorporó a Nissan Mexicana en junio de 2012, como vicepresidente regional de Ventas, posición desde la cual desarrolló relaciones integrales con los distribuidores, incrementando la presencia de Nissan en México; aunque anterior a ello, desempeñó varios en General Motors, en diferentes países como Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.
En tanto, el nombramiento de Dossa se inscribe en el agresivo plan de Nissan Americas para aumentar su presencia en los próximos tres años en el mercado brasileño, principal motor de ventas en Sudamérica, donde los principales fabricantes mundiales están redoblando sus esfuerzos y de momento el papel preponderante lo poseen Volkswagen,Fiat y General Motors (GM).
De ese modo, la compañía persigue aumentar su cuota de mercado en Brasil del 2 % actual hasta el 5 % para el 2016, tras conseguir que de 2010 a 2011 sus ventas se duplicasen, por lo que prevé lanzar ocho nuevos automóviles en el gigante sudamericano de aquí a esa fecha, asumió ser patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 para como parte de su campaña de marketing y proyecta abrir una nueva planta de montaje en la localidad de Resende en la que invertirá 1 400 millones de dólares.
La red de Nissan en Latinoamérica y el Caribe abarca 37 países y en el año fiscal 2011 alcanzó ventas por más de 144 000 unidades con una penetración de mercado que frisó un alza del 10 %. Los nuevos nombramientos, en cualquier caso, se harán efectivos a partir del 1 de enero de 2013.