
Nissan sigue dando pasos de gigante en cuanto a autos ciento por ciento eléctricos se refiere. Primero fue el Denki Cube, luego el LEAF y ahora sorprende con el ESFLOW. El ESFLOW es un prototipo deportivo, con carrocería coupé de dos plazas. Pero no solo su aspecto es deportivo, la estructura con chasis de aluminio y diseño tipo jaula tras los asientos (para soportar el peso en caso de vuelco) y sus prestaciones también dan crédito a este bólido eléctrico.
Lo impulsan dos motores exactos situados por delante del eje trasero. Ellos, y de manera independiente, le entregan la potencia a las ruedas traseras. No tenemos el dato oficial de la fuerza y velocidad punta, pero seguro sobrepasará los 250 km/h. Lo digo porque Nissan sí anunció que la aceleración de 0 a 100 km/h la realiza en menos de 5.0 segundos.
En cuanto a la autonomía, uno de los datos más importantes cuando hablamos de un auto eléctrico, es superior a la del LEAF en 80 km. Así, el ESFLOW puede recorrer 240 km con una sola carga. Los motores se alimentan de baterías de iones de litio, muy parecidas a las del LEAF pero colocadas a lo largo de los ejes delantero y trasero. Debajo de los faros se esconden las tomas de carga, encubiertas en las entradas de aire.
El logotipo de Nissan y los faros están tintados en azul oscuro. El azul también resalta en las llantas con inserciones de carbono en ese tono. Eso se repite en el alerón del techo y bajo las defensas. Para darle otro toque modernista, los retrovisores exteriores fueron sustituidos por cámaras, algo que además favorece a la aerodinámica.
Curiosamente, los asientos (incluido el del conductor) son fijos. Sin embargo, para encontrar una posición de manejo adecuada el ESFLOW permite regular –de manera eléctrica- los pedales y el timón.