Skoda fija su potencial en Rusia

Creado: Dom, 26/02/2012 - 15:24
Créditos
Ariel B. Coya
Skoda fija su potencial en Rusia

En 2011 Skoda comercializó 74 000 vehículos en Rusia, un 60 % más que el año anterior, y si algo seguro hay es que no piensa bajar la parada. De ahí que prevé duplicar en el futuro hasta 240 sus concesionarios en el país eurasiático y junto a la marca homónima del grupo Volkswagen firmó un acuerdo con la empresa rusa GAZ, para expandir su producción en la planta de Nizhny Novgorod, donde fabrica el Yeti desde octubre.

No en vano, ya lo dijo el presidente de la firma checa, Winfried Vahland: ”Para nuestra estrategia de crecimiento, Rusia tiene una relevancia especial. Es actualmente nuestro tercer mercado. Pero nuestros planes en este país son ambiciosos“.

Desde que inició sus operaciones, Skoda ha producido más de 14 millones de coches, cifra redonda a la que arribó hace unos días con un Superb 2.0 TDI en la línea de montaje de la planta checa de Kvasiny. De hecho, con un total de 879 200 vehículos comercializados en 2011, la compañía registró más entregas que nunca en sus 117 años de historia. Pero aún así, ya se ha fijado otro hito por delante: el de incrementar sus ventas mundiales hasta un mínimo de 1.5 millones de unidades por año para el 2018; lo que explica que se haya enfocado en Rusia, uno de los mercados emergentes del llamado bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

”Estamos creciendo a gran velocidad. Casi dos tercios de los 14 millones de vehículos fabricados por la compañía fueron producidos y vendidos en los últimos 20 años, y cuatro millones en los últimos cinco años. Hito que ilustra el gran dinamismo con el que la marca evoluciona y, al mismo tiempo, apunta a la enorme importancia de la unión con el Grupo Volkswagen en el año 1991. "Vemos un gran potencial para Skoda en Rusia, razón por la cual necesitamos capacidades adicionales de producción", explicó Vahland.

Así que no es fortuito, para nada, que el fabricante checo busque incrementar su presencia en el país del Lada, donde actualmente ocupa un espacio importante en la planta rusa del grupo Volkswagen en Kaluga. Al fin y al cabo, durante el primer mes del año, sus ventas allí han aumentado un 42 %, el doble de crecimiento que el mercado automovilístico global.

Créditos
Ariel B. Coya