
Memorias del Motor nos trae detalles sobre Fabrizio Meoni, vuelo transatlántico La Habana-Madrid, Nancy Bird-Walton y mucho más.
11 de enero de 2005
Fallece Fabrizio Meoni, piloto de motociclismo de rally raid italiano. Ganó dos veces el Rally Dakar en 2001 y 2002, con el equipo KTM, cuatro veces el Rally de los Faraones y cuatro veces el Rally de Túnez. Asimismo, obtuvo la Copa del Mundo de Rally Raids de 2000. Meoni murió mientras competía en el Rally Dakar 2005 al caer de su motocicleta y sufrir un paro cardiaco.
12 de enero
1936: Del aeropuerto de Camagüey (Cuba) despega el aviador cubano Menéndez Peláez para realizar el vuelo transatlántico La Habana-Madrid. El aparato elegido fue un Lockheed 8 Sirius de la Aviación de la Marina, el número 10, ex-NC-16W, c/n 146. Al avión se le habían introducido una serie de mejoras, como depósitos de combustible con mayor capacidad, y se le retiraron una serie de equipamientos con el fin de reducir peso y usar en su lugar más combustible. Era de madera forrada con tela y tenía un motor Pratt & Whitney WASP de 550 HP, velocidad crucero de 290km/h y no tenía radio. Con este vuelo Menéndez Peláez se convierte en el primer aviador hispano en volar de América a Europa.
2004: Es botado el transatlántico Queen Mary 2, perteneciente a la compañía Cunard Line y construido en el astillero francés Chantiers de l'Atlantique en Saint-Nazaire en 2003. Fue el barco de pasajeros más grande del mundo, hasta el año 2006, cuando la empresa naviera Royal Caribbean International lanzó al mar el Freedom of the Seas, que a pesar de ser 6 metros más corto que el Queen Mary 2, tiene 15 metros más de manga. Desde septiembre de 2009, cuando el Oasis of the Seas (también de la empresa Royal Caribbean International) terminó de ser construido, el Queen Mary 2 pasó a ser el tercer barco de pasajeros más grande del mundo, aunque sigue siendo el transatlántico más grande del mundo ya que los dos anteriores no son transatlánticos sino cruceros.
13 de enero de 2009
Fallece Nancy Bird-Walton, piloto australiana, pionera de la aviación. A la edad de 19 años, obtuvo la licencia de piloto, siendo la mujer australiana más joven en conseguirlo. Fundó posteriormente un servicio médico aéreo en Outback en Nueva Gales del Sur, lo que le valió el sobrenombre de «The Angel of the Outback». En 1950 fundó la asociación australiana de mujeres piloto, llamada Australian Women Pilots’ Association. Durante su vida, Nancy Bird-Walton fue galardonada con la Orden del Imprerio Británico (OBE) en 1966, la Orden de Australia en 1990 y nombrada Dama de la Venerable Orden de San Juan de Jerusalen. Fue declarada por la National Trust of Australia en 1997 como una de las personalidades australianas más destacadas de la historia.
14 de enero de 2018
Fallece Dan Gurney, ingeniero y piloto de automovilismo estadounidense, una de las figuras más importantes en la historia del automovilismo estadounidense. Se destacó como piloto en la década de 1960, y fue además fundador y dueño del equipo y fabricante de automóviles All American Racers. Junto con Mario Andretti y Juan Pablo Montoya, Gurney es uno de los tres pilotos en ganar carreras de Fórmula 1, la NASCAR Cup Series y la USAC.
16 de enero de 1935
Nace A. J. Foyt, piloto estadounidense de automovilismo. Está considerado uno de los mejores pilotos norteamericanos de la historia. Fue ganador de las 500 Millas de Indianápolis en cuatro ocasiones (1961, 1964, 1967 y 1977), el primero en lograr esa marca y empatado con Al Unser y Rick Mears. A. J. Foyt cuenta con 67 victorias y siete campeonatos en el Campeonato Nacional del USAC (1960, 1961, 1963, 1964, 1967, 1975 y 1979), récord absoluto incluso considerando las restantes máximas categorías estadounidenses de monoplazas (AAA, CART y IndyCar Series). También fue campeón de la USAC Sprint Car East en 1960, la USAC Silver Crown en 1972 y los USAC Stock Cars en 1968, 1978 y 1979; ganó 20 carreras finales de midgets; siete carreras de 128 disputadas en la NASCAR Cup Series, incluyendo las 500 Millas de Daytona de 1972; y las tres carreras clásicas de resistencia a nivel mundial: las 24 Horas de Le Mans de 1967, las 24 Horas de Daytona de 1983 y 1985, y las 12 Horas de Sebring de 1985. Es el jefe de la escudería A. J. Foyt Enterprises que ha competido en diversos períodos en la NASCAR Cup Series, y en la IndyCar Series desde su temporada inaugural en 1996.