
Memorias del Motor trae detalles de la inauguración del Ferrocarril de Panamá,la primera multa por exceso de velocidad, la Grand Central Stationy más.
26 de enero de 1911
En Estados Unidos, Glenn H. Curtiss vuela el primer hidroavión estadounidense exitoso. Curtiss tenía experiencia como fabricante de bicicletas; no tardo mucho tiempo en diseñar y construir un motor para impulsar estas bicicletas, introduciéndose de este modo en la incipiente industria motociclista. Contribuyó de forma significativa al diseño y desarrollo de cuatro aviones designados Aerodrome nos. 1, 2, 3 y 4 y que se denominaron respectivamente Red Wing, White Wing, June Bug y SilverDart. También fue el pionero en el diseño de hidrocanoas, tanto de hélice impulsora como tractora, y un notorio exponente de la fabricación de hidroaviones.
27 de enero de 1905
Fallece Paul Haenlein, ingeniero y pionero de la aviación alemán. Fue el primero en crear un dirigible propulsado por un motor de combustión interna tipo Lenoir, que obtenía el combustible del mismo gas que llenaba el globo. El motor, de 233 kg de peso, tenía cuatro cilindros horizontales, con una potencia total de alrededor de 6 HP y un consumo de 7 m3 de gas por hora. El gas aspirado del globo se compensaba bombeando aire, pero debido a esto disminuía la capacidad de sustentación, y la autonomía del dirigible era limitada. En 1872 Haenlein obtuvo la patente 130.195 de Estados Unidos por el uso de gas en los motores de dirigible. El 13 de diciembre de ese año, probó su dirigible en Brno, actual República Checa, logrando una velocidad de 19 km/h. El dirigible fue el antecedente director del modelo Lebaudy, con 50 m de eslora, diámetro mayor de 9,15 m y volumen de 2411 m3. Las pruebas se discontinuaron debido a problemas económicos.
28 de enero
1855: Se inaugura el Ferrocarril de Panamá con el primer viaje interoceánico entre Chagres y Ciudad de Panamá en la locomotora «Gorgona». Este fue el primer ferrocarril transcontinental del mundo. Se extiende unas 48 millas (77 kilómetros) a través del istmo de Panamá desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. La infraestructura de este ferrocarril en funcionamiento fue de gran importancia para el plan de construcción del Canal de Panamá.
1896: En East Peckham (Estado de Kent), Walter Arnold se convierte en la primera persona multada por exceso de velocidad (13 km/h). Arnold circulaba con su Arnold Benz Motor Carriage «pisándole» más de lo que debía: a 13 km/h. Tuvo la mala suerte de cruzarse con un policía que, montando en bicicleta, le dio el alto y le aplicó la primera de las sanciones que muchos conductores han sufrido alguna vez.La velocidad puede parecer ridícula, pero cuadriplicaba el límite de la época, lo que trasladado a la actualidad sería como ir a 480 km/h por una autovía.Arnold tuvo mala suerte en aquel momento, puesto que más tarde, ese mismo año, la velocidad máxima de los vehículos se elevó hasta los 24 km/h.Otra singularidad de este hecho es que el conductor recibió orgulloso la multa, pues ser penalizado por viajar con rapidez significaba para la época y para el incipiente fabricante de automóviles una buena promoción de sus facultades: publicidad.
29 de enero
1886: Karl Benz patenta el primer automóvil con tracción por gasolina. El Benz Patent-Motorwagen (coche a motor patentado Benz) es un modelo de automóvil construido por Carl Benz en 1885, considerado como el primer vehículo de la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna.Obtuvo la patente alemana número 37435, a la que aspiraba Benz el 29 de enero de 1886. Fue la mujer de Benz, Bertha, quien realizó el primer viaje en automóvil, en agosto de 1888. El Motorwagen, como se le llamó, se exhibe hoy en el Museo Alemán (DeutschesMuseum) en Múnich.
Día del Trabajador Ferroviario en Cuba. Este día de 1975, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inauguró, en Placetas, antigua provincia de Las Villas, el primer tramo de la reconstrucción del Ferrocarril central.De gran importancia para la economía del país resulta ese medio de transporte en el sector agro-azucarero, que se emplea en la transportación de caña y de azúcar ya elaborada, con destino a puertos y almacenes de la economía interna.El ferrocarril se inició en Cuba en el año 1837, en un tramo de la provincia de La Habana, y se asegura que la Isla fue el séptimo u octavo país del mundoy el primero de América Latina que contó con sus servicios. Cada 29 de enero es un merecido reconocimiento a todos los trabajadores ferroviarios, por el sacrificio, esfuerzo, imaginación y creatividad, por su contribución al desarrollo del país, su cultura y su gente.
30 de enero
1948: Fallece Orville Wright, pionero de la aviación estadounidense. Él y su hermano se interesaron en unas ideas sobre vuelo de maquetas y, a partir de entonces, no cesaron de trabajar para así llevar al hombre en vuelo por los aires. En 1903, en KittyHawk, Orville Wright realizó el que se considera el primer vuelo de un avión tripulado y semipropulsado con éxito, que duró 12 segundos. El aparato se llamaba Flyer I.
1951: Fallece Ferdinand Porsche, ingeniero automovilístico austriaco-alemán, fundador-diseñador de la oficina de estudios automovilísticos alemana Porsche. Fue el creador del Volkswagen Tipo 1 (Escarabajo). Ferdinand Porsche y su hijo Ferdinand Anton, conocido como Ferry Porsche, crearon en 1931 la firma automovilística Porsche AG. Porsche es considerado uno de los genios del diseño automotor.
31 de enero de 1922
En el aeródromo de Getafe, el autogiro de Juan de la Cierva, en su primer vuelo, consigue elevarse 25 m del suelo durante tres minutos.El autogiro se diferencia de los aviones convencionales en que la mayor parte de la sustentación no recae en las alas fijas, sino en el rotor, que se convierte en un ala móvil al girar. Según explicaba tiempo después De la Cierva a Popular Mechanics, el rotor desempeña la función de un paracaídas, permitiendo un descenso incluso más lento que con un paracaídas de diámetro similar al del rotor.