
Para esta semana, Memorias del Motor rememora varios de los máximos campeones de todos los tiempos en Fórmula 1 y el nacimiento de Etttore Bugatti.
9 de septiembre de 1973
Gran Premio de Italia, una carrera que refleja la época y predice el futuro.
El piloto británico (nacido en Escocia) Jackie Stewart, que entró en el 5to lugar con su Tyrrell-Cosworth, lograría su tercer (y último) título de Campeón Mundial de Fórmula 1 ese año (1969, 1971 y 1973). El piloto brasileño Emerson Fittipaldi, quien corría con Lotus-Cosworth, fue 2do y Sub-Campeón ese año. Al año siguiente, Fittipaldi conseguirá su 2do cetro de Campeón Mundial (1972 y 1974). La victoria para el excelente piloto sueco Ronnie Peterson, que nunca lograría ser Campeón Mundial. Es de notar, el dominio en esa época de los motores Cosworth (Ford).
10 de septiembre
1972: Circuito de Monza, Italia. Emerson Fittipaldi gana, anticipadamente, su primer título de Campeón Mundial de Fórmula 1 con Lotus-Cosworth. En 2do lugar entra el piloto inglés Mike Hailwood, nueve veces Campeón Mundial de Motociclismo (250, 350 y 500 cc), quien ahora corre F-1 en un Surtees-Cosworth. Es también la última carrera del inglés John Surtees, el único piloto (hasta ahora) en lograr los títulos mundiales de Motociclismo (350 y 500 cc) y Automovilismo (Fórmula 1).
2014: Renuncia el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, que vivió “momentos dorados” en la Scuderia. Descendiente de una antigua familia de la nobleza italiana, Marchese di Montezemolo, Luca se hizo abogado en la Universidad de Roma y, siendo estudiante, compitió en Rally con un auto Lancia. Trabajó en el Grupo FIAT, la mayor corporación italiana que, en 1973, lo envía a Ferrari. Ahí conoce y labora junto a Enzo Ferrari. Al año siguiente es nombrado gerente de la Scuderia y en 1975, es responsable de todas las actividades competitivas del Grupo FIAT. Paralelamente ha sido presidente de Alitalia (1978-2010), Confindustria (2004-2008) y del Grupo FIAT (2004-2010). Luca di Montezemolo tenía al renunciar, 67 años. Se dedica a su familia.
11 de septiembre
1955: Juan Manuel Fangio conquista, en el Gran Premio de Italia, su tercer título de Campeón Mundial al volante de un Mercedes-Benz.
1978: Fallece el piloto sueco Ronnie Peterson. El día anterior había tenido un terrible accidente en el circuito italiano de Monza, durante el Gran Premio de Italia. Llegó a la Fórmula 1 en 1971, tras conquistar la corona de Europa en Fórmula 2. En la F-1 logró 10 victorias y 26 podios, es el 7mo piloto con más victorias, sin conseguir el título. Fue sub-campeón en 1971 y 1978. Peterson estaba casado con la bellísima modelo Barbro Peterson, quien fuera Miss Universo, y tuvieron una hija. Barbro nunca olvidó a su esposo y después de sufrir varios estados depresivos, se suicidó en 1987.
Hoy, en el cementerio de Örebro se puede ver en una sencilla tumba, el texto que reza: “aquí descansan Ronnie y Barbro… juntos para siempre”.
12 de septiembre de 1965
El piloto escocés Jackie Stewart consigue su primera victoria en Fórmula 1 al volante de un BRM. En sus nueve años como piloto de Fórmula 1, logró ser 3 veces Campeón Mundial (1969, 1971 y 1973), en sus 99 carreras en la máxima, pilotó BRM, Matra, March y Tyrrell, conquistó 27 victorias y subió al podio en 43 oportunidades.
13 de septiembre de 1953
¡Espectacular, Fangio gana en la última vuelta! Gran Premio de Italia en el mítico circuito de Monza, 80 vueltas al trazado de 6 300 metros. La pole para Alberto Ascari con Ferrari. Tras la largada, el piloto argentino Juan Manuel Fangio, con Maserati, se “cuela” entre los dos Ferrari (Ascari y Giuseppe Farina), duelo Fangio-Ascari, que se pelean la punta. Y cuando ya parece que ganará Ascari, en la última vuelta Fangio le pasa y se alza con la victoria. Una carrera inolvidable.
15 de septiembre
1881: Nace Ettore Arco Isidoro Bugatti, creador de automóviles de fama mundial. Bugatti nació en Italia, pero su carrera la realizó en Francia. De una familia de artistas, proviene Ettore: su padre, importante diseñador de muebles, alhajas, tejidos, cerámica y metales; su hermano Rembrandt fue un importante escultor y, su abuelo paterno, un famoso escultor y arquitecto. Todos los autos que construyó son hoy motivos de colección.
1909: Queda inaugurado el Indianápolis Motor Speedway en EE UU, más conocido como “El Óvalo de Indianápolis”, con una carrera de motocicletas.