
Cuando se escriba la historia de la energía renovable en los automóviles del siglo XXI hay 2 nombres imprescindibles: Tesla Motors y Elon Musk. El vehículo eléctrico viable es su obra, y como nombre de la empresa y su logotipo escogieron un ingeniero del siglo XIX y un motor seccionado.
La Marca
Tesla Motors es una empresa norteamericana que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de esos vehículos y sistemasde almacenamiento a baterías. Se encuentra en Sillicon Valley, California, Estados Unidos. Se dio a conocer cuando fabricó el Tesla Roadster, primer auto deportivo completamente eléctrico producido en serie.
El acontecimiento disparó el interés de poderosas compañías automotrices como la germana Daimler (Mercedes-Benz), las niponas Toyota y Nissan, la estadounidense General Motors y otras. Y también se pudo conocer a Elon Musk, un físico y economista de origen sudafricano, cofundador de importantes y exitosas compañías de tecnología avanzada. Musk es actualmente el CEO (director ejecutivo) de Tesla Motors.
Según se dice, Tesla se fundó para acelerar la transición hacia el transporte sostenible, para combatir el calentamiento global y las muertes debido a la contaminación que producen los vehículos motorizados. El objetivo de esta empresa, dicen, es crear conciencia de la energía renovable y no enriquecer a sus
propietarios y accionistas.
El Logotipo
El nombre de la compañía está claro, pues es el del reconocido inventor, físico e ingeniero mecánico y eléctrico Nikola Tesla (1856-1943), de origen servio, radicado en Estados Unidos. Ahora bien, en cuanto a la imagen del logo estuvieron circulando diferentes teorías, de las cuales la más creíble de todas era
que la T del logo es por Tesla.
Como la compañía “jamás quiso hablar de ello”, tales suposiciones llegaron a las redes sociales. Cuentan que cierto usuario conocido como Peter James Dean le hizo un Tweet a nada menos que al propio Elon Musk preguntando qué significa el logotipo de Tesla Motors. Y Musk respondió: es la sección transversal de un motor eléctrico.
Resulta que Musk basa sus logos en lo que construye, y de esta manera explica: “similar a lo que ocurre con SpaceX (otra de sus compañías, está ocupada en temas del espacio), en el caso de la T de Tesla es como la sección transversal de un motor eléctrico, igual que la X en SpaceX la trayectoria de un cohete”. Así de fácil se acabó el misterio.