
Toyota fabricó su primera camioneta en 1935. Desde entonces tuvo intermitencias en la producción hasta que, en 1969, salió al mercado la popular Hilux.
La primera unidad salió de la línea de montaje en marzo de 1968 como la RN10, con corta distancia entre ejes y un motor de 1.5 L, aunque al mercado de Estados Unidos llegó con un motor de 1.9 L y 85 CV. Fue un gran avance respecto al modelo anterior, el Stout, y la diseñó Hino Motors. Inmediatamente, en abril de 1969, se lanza una versión con larga distancia entre ejes –hasta 2.3 m en la cajuela de carga– en todos los mercados donde se comercializaba, excepto los Estados Unidos. Allí esta versión solo llegaría en 1973, con la segunda generación del modelo.
Se utilizó una configuración típica, con brazos y muelles helicoidales delante y un eje vivo con resortes detrás. El motor estaba complementado por un esquema de tracción trasera, con una caja de cambios manual, de cuatro marchas, como oferta estándar.
Tenía un diseño de cajón, típico de la época, con líneas rectas y un frente dominado por los dobles faros frontales. Encima de la parrilla central, y en línea con el capot, estaba otra rejilla más pequeña con los indicadores de dirección frontales y las luces de ciudad en los extremos.
Esta primera generación de la Hilux estuvo en producción hasta 1972. Logró hitos importantes para Toyota, y el contrato para la fabricación de su cajuela de carga a Atlas Fabricators fue la primera operación de producción de Toyota en los Estados Unidos.
Hilux, una camioneta global, de amplia presencia en todo el planeta y reconocida por su fortaleza y eficiencia.