
El Hyundai Grand i10 se convertirá en el primer vehículo de su clase en ofrecer la tecnología e-Sim, con todas las ventajas que ello supone desde el punto de vista de la digitalización.
Con casi toda probabilidad, la próxima generación del Hyundai Grand i10 saldrá a la venta a finales de este año, con una cabina sumamente actualizada en la que destacan el nuevo tablero de mandos y una serie de características mejoradas en materia de seguridad y confort.
Aunque recientemente fue cazado uno de sus modelo de prueba, hay muchas razones para creer que las fotos espías filtradas hasta el momento no revelan su tope de gama, al no contar con llantas de aleación y mostrar las manijas interiores de las puertas en negro, por ejemplo.
Lo que sí se da por seguro, en cambio, es que el subcompacto coreano se convertirá en el primer vehículo de su clase en ofrecer la tecnología e-Sim, presentada en el Mobile World Congress de 2016, con todas las ventajas que ello supone desde el punto de vista de la digitalización.
Además, el nuevo Grand i10 apuntalará muchas de las características del modelo actual, con airbags frontales dobles, ABS con EBD, sensores de estacionamiento, espejos retrovisores externos ajustables y plegables eléctricamente, sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil con Apple CarPlay y Android Auto, entre otros elementos.
Bajo el capó, se espera que Hyundai ofrezca el Grand i10 2019 con motores de gasolina y diesel de 1.2 litros, que generan 83 y 75 caballos de potencia, con 113 y 190 Nm de par máximo, en cada caso.
Ambos propulsores vienen adosados a una transmisión manual de cinco velocidades, mientras que la opción de gasolina está también disponible con una automática de cuatro relaciones, si bien es factible que en el Grand i10 actualizado esta última sea reemplazada con el cambio secuencial de cinco velocidades que estrenó el Hyundai Santro.