
Kia presenta una versión enchufable del Niro con motor y batería mayores. Gracias a esto ha logrado homologar una autonomía de 58 km en modo eléctrico.
La imagen del Niro PHEV se define por la moldura que rodea la parrilla –sin el brillo plateado, sino más apagado– y en las líneas de color azul que hay en la zona inferior de ambos parachoques. En el interior resaltan los motivos decorativos de color azul, en las molduras que rodean las salidas de aire y en las costuras de los asientos. También cambia la instrumentación, que tiene una nueva pantalla central de 4.2 pulgadas y un indicador de potencia utilizada con un diseño diferente.
La mayor fortaleza del Niro PHEV está en su precio, que lo califica como el más barato de su sector, al momento de redactar estas líneas. El Niro PHEV tiene solo dos modos de funcionamiento: Hybrid y EV. En el primero el vehículo gestiona automáticamente el funcionamiento del motor de combustión y de la batería. En el segundo se le fuerza a circular en modo exclusivamente eléctrico, aunque el motor de combustión sigue interviniendo ante demandas altas de fuerza. Es imposible reservar la batería para otros momentos puntuales.
El motor eléctrico del Niro PHEV da una potencia máxima de 60.5 CV y la batería de la que se alimenta es de polímero de litio de 8.9 kWh de capacidad. El motor de gasolina no cambia, es de cuatro cilindros, tiene 1.6 L de cilindrada, funciona bajo ciclo Atkinson y produce 105 CV. El par máximo total del sistema es 265 Nm. La caja de cambios es automática, de doble embrague y seis relaciones. La tracción es siempre en las ruedas delanteras.
El Niro PHEV tiene dos funcionalidades que forman parte de lo que Kia llama el sistema Eco DAS. La primera se llama Coasting Guide Control (CGC) y avisa al conductor, mediante un icono en la instrumentación y una alarma sonora, del momento adecuado para dejar de pisar el acelerador y aprovechar la inercia para recargar la batería, por ejemplo, porque sabe que hay un cruce a pocos metros. Para que funcione hay que llevar programada una ruta en el navegador. La segunda se llama Predictive Energy Control (PEC) y utiliza los datos del navegador para analizar el relieve de la ruta establecida y determinar en qué momento es más adecuado recargar la batería.
Hay tres niveles de equipamiento: Concept, Drive y Emotion. El sistema multimedia puede verse y manejar en una pantalla de hasta 8 pulgadas y es compatible con Andrid Auto, Apple CarPlay y los servicios TomTom.