
Volkswagen prepara un nuevo modelo con carrocería pick-up, la Atlas Tanoak, concebida para el mercado norteamericano.
Sin dudas, producir una camioneta para ese mercado es todo un reto, pues tiene delante productos como la Serie F de Ford, o las Silverado de Chevrolet. Sin embargo, los alemanes creen tener oportunidad y este prototipo nos muestra su criterio de cómo lograr algo diferente en ese mercado.
Resulta, que con el tiempo las camionetas yanquis se han hecho muy sofisticadas –además de muy grandes– siendo complicadas y muy caras. La Atlas Tanoak sería mayor que la Amarok, otro modelo de Volkswagen, pero aún se ubicaría como una camioneta de tamaño intermedio, para el mercado norteamericano.
Según la marca alemana ha sido diseñada para transportar, sobre todo, bicicletas y embarcaciones pequeñas. Tiene unos soportes de nuevo desarrollo que, cuando no están en uso, van ubicados cerca de la luneta trasera, pero que pueden extenderse por los laterales para cargar y fijar, con facilidad para el transporte, objetos como canoas o piraguas. Han pensado en un tipo de cliente –a menudo ignorado en un escenario donde todo es Giga, Mega, Extra o Plus– que no necesita un motor V8 de 6.0 L y 500 CV.
Con 5.44 m de longitud, 2.03 de anchura y 1.84 de altura, la nueva opción que propone Volkswagen tiene doble cabina, capacidad para cinco personas, y su plataforma de carga mide 163 cm de longitud, 145 de ancho y 53 de alto. Con la incorporación de esta nueva camioneta, Volkswagen establece la gama Atlas, pues ya comercializa, en Norteamérica, un todoterreno con este nombre y 5.03 m de longitud, desde 2017.
El prototipo Atlas Tanoak está realizado sobre la plataforma modular MQB, al igual que el Atlas a solas, y tiene una suspensión trasera independiente. Ambos vehículos comparten otros muchos elementos, como el motor, que es un V6 de gasolina, 3.6 L de cilindrada, y 280 CV de potencia. El sistema de tracción a las cuatro ruedas es de tipo conectable automáticamente y la caja de cambios es automática, de ocho relaciones.
La denominación Tanoak proviene de una especie de árbol que crece en la costa del océano Pacífico y alcanza hasta 45 m de altura.