
Antes de comprar un coche de segunda mano, ten en cuenta una serie de señales que te indican si tu selección es acertada o no.
Si eres un usuario sin grandes conocimientos, los chicos Engineering Explained nos explican detalladamente en su canal cinco señales que debes tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo usado.
Tips para comprar un coche de segunda mano
El humo que sale del tubo de escape
Después de arrancar el carro, ves una especie de humo blanco espeso que sale una vez que ya está caliente, indica que el refrigerante está llegando a la cámara de combustión. En este caso es posible que el vehículo tenga un bloque de cilindros agrietado. “En el mejor de los casos, tal vez solo sea una junta de culata”.
Si el humo sale con una especie de tinte azulado, indica que el aceite también está entrando en la cámara de combustión y puede significar que los anillos del pistón se han desgastado demasiado y que no están sellando adecuadamente la cámara de combustión.
También podría indicar que los sellos de la válvula tienen demasiado aceite, dicho aceite está goteando hacia abajo y se está metiendo dentro de la cámara de combustión.
Si por el contrario, el humo es grisáceo o negruzco indicaría una combustión incompleta.
Fugas de aceite y estado general del compartimiento del motor
Si abres el capó y todo está limpio puede significar, únicamente, que el dueño lo ha limpiado bien. Dale una vuelta al carro para cerciorarte de que no han aparecido fugas de aceite.
Revisa que no salga humo del colector de escape, pues te indicaría que algo de aceite está cayendo encima de él. En este punto solo quieres observar el estado del compartimiento del motor. Verifica las mangueras, todos los conectores y las conexiones eléctricas. Asegúrate de que no gotee nada.
Inspecciona que no haya rastros de fugas en la parte superior del capó. Si ves manchas oscuras es posible que existan fugas.
Aceite del motor
Si el aceite de motor es “lechoso o turbio, debes asegurarte de que no se parece al café cremoso”. De ser así, indicaría que se ha filtrado algo de refrigerante en el aceite del motor.
Si notas que tiene ese aspecto lechoso, entonces es probable que tenga un fallo en el cabezal o un tipo de grieta en el bloque.
Revisa la varilla medidora de aceite del motor para ver si el aceite es espeso y denso. Eso indicará que no han estado al día con los cambios de aceite. Otra manera de notarlo es mirando a través del tapón de llenado de aceite, que se vea limpio, que no se acumulen lodos ni depósitos en el tren de válvulas.
Desde EE explican que en cualquier tienda de autos pueden escanear un automóvil de forma gratuita, por lo que es una buena forma de hacerlo si no tienes una herramienta de escaneo o simplemente no sabes.