
Diseñado por AutoVAZ —quien jamás lo produjo— el Lada Oká terminó siendo fabricado por varias empresas. Su azarosa existencia lo hace hoy, muy interesante.
A finales de años setenta Lada tenía un desgaste crónico en su gama de modelos. Por esa razón comienza una serie de desarrollos para renovarla, con modelos más avanzados.
Imagen de Lada Oká
El proyecto estuvo liderado por Yuri Kuteev y su imagen fue obra del diseñador Yuri Vereschagin, quien se inspiró en modelos asiáticos de la época como el Daewoo Matiz o el Diahatsu Coure, sobre todo en cuanto a proporciones y dimensiones, con diferencias de estilo.
• También te puede interesar: “El Pedri”, un polaquito imparable.
Con el claro enfoque de ser barato y sencillo, el Oká tiene una de las imágenes más insípidas que recuerde en un automóvil. Pero su precio era increíble: por debajo de los 3 000 USD.
Mecánica del Lada Oká
En principio se iba a emplear un motor de tres cilindros. Luego, para abaratar costos y aumentar las posibilidades de producción se optó por una planta de dos cilindros y 650 cm3. Esta planta desarrollaba 33 CV y acoplada a un esquema de tracción delantera, de cuatro cambios, lograba impulsar al ligero Oká –apenas pesaba 635 kg- a 125 km/h. Su consumo de combustible era de apenas 3,2 lts/ 100 kms.

Producción del Lada Oká
El Oká jamás sería producido por AutoVAZ. Su producción fue encargada a otras empresas del giro como SeAZ –especializada en equipos de construcción- y la más conocida KAMAZ. Esta interrelación es común en economías centralizadas y planificadas, como era el caso de la Unión Soviética (URSS).
- También te puede interesar: El Lada ya es una auto clásico.
A pesar de tanto atropellamiento y de ser un auto sin pretensiones, el Oká era bastante ágil y logró una producción de unos 700 000 ejemplares. Tuvo varias versiones -la primera y básica entre 1988 y 1996- incluyendo el Oká 111E, de 1989, que era 100 % eléctrica, y fue exhibido en el Moscow International Motor Show de ese año.
Las generaciones posteriores del Oká incluyeron diversas mejoras, hasta terminar en 2008, cuando empleaban motores Euro-2, de procedencia China.