
Guido Iglesias es un amigo de toda la vida, de los que nunca están lejos y siempre queremos. Físico con criterio, y mejor profesor, me enseñó en el bachillerato los rudimentos de física, que luego tanto aplicaría en la universidad y en la vida. Sin ser un apasionado de los autos, eran una herramienta utilísima –junto a Stars Wars o Saturday Night Fever- en cada clase. ¿su preferido?, el Nissan Pathfinder.
Hoy posee uno actual, pero siempre quedó impresionado de aquella primera generación, que salió al mercado de Norteamérica a finales de 1986. Le impresionaba que los japoneses le dieran batalla al Jeep, en la mismísima Norteamérica.
Aquel Pathfinder, era lo que conocíamos como un vehículo utilitario compacto –hoy ha crecido algo- y algunas de sus características, quedaron como rasgos de la marca.
Te puede interesar: El Logo Nissan
Fue una presentación necesaria para hacer frente a modelos como el 4Runner, el Montero o el Explorer. Nissan acomodó dos versiones de carrocería sobre la mayoría de los componentes de su modelo Hardbody, para reducir costos y riesgos, pues el estilo también se ajustó a este modelo, que ya era conocido.
La carrocería del Nissan Pathfinder tuvo –en un primer momento- dos puertas, aunque luego se ofreció la opción de cuatro. Precisamente, con esta, se estrenó la peculiaridad de Nissan de ocultar los tiradores traseros en los marcos de las puertas, creando la sensación óptica de un vehículo de dos puertas, en el que sólo son visibles a primera vista los tiradores de las puertas delanteras. Este particular diseño de los tiradores traseros se ha convertido en tradicional, y aún se utiliza en algunos SUV de Nissan actuales, como el Nissan Armada o el Nissan Xterra.
Tenía una imagen muy de la época, con perfiles rectangulares -incluidas las luces- donde cada perfil “encajaba” con el próximo, como el entonces popular cubo Rubick.
Te puede interesar: 370 km en un Nissan LEAF, el trayecto más largo de un auto autónomo

El lateral estaba signado por unas venas que lo recorrían sin interrupción desde el mismo perfil frontal, hasta el panel posterior. Aportaba rigidez a las piezas y fluidez a un conjunto por demás insípido.
Mecánica.
Esta primera generación del Nissan Pathfinder se ofreció en dos configuraciones: 2WD y 4WD, con la variante 2WD transmitiendo la potencia hacia las ruedas traseras.
A su vez, estaban disponibles un motor 4 en línea y un V6, ambos de gasolina. El 4 en línea tenía 2,4 litros de desplazamiento y ofrecía hasta 106 CV de potencia máxima.
Luego, la opción V6 ponía más carácter y solía estar asociada a la tracción total. Era un motor de 3 litros y hasta 145 CV de potencia. Ya en 1990, el motor V6 recibió una actualización, adoptando un sistema de inyección multipunto y llegando hasta 153 CV. Todavía quedaba espacio para el motor diésel, con turbo-alimentación, de 2.7 litros.
📷: Wikipedia.