
SsangYong Tivoli 2020 es el SUV más interesante que tiene la marca coreana, con precio contenido, prestaciones para su categoría … ¿qué más podemos pedir?
SsangYong sigue ahí, ofreciendo una opción diferente y siempre económica. Ahora, sus modelos tienen una imagen más global, acorde con las tendencias del mercado.
Cambios en casi todo
El Tivoli para 2020 trae cambios de diseño —exteriores e interiores— en la gama de motores y en el equipamiento. Pero no se queda en lo superficial, también hay modificaciones importantes en el chasis y en la suspensión, para que su conducción sea más precisa y dé un mayor nivel de confort.
Estos cambios estructurales incluyen un monochasis delantero más rígido, que se complementa con barras estabilizadoras más gruesas, nuevos amortiguadores y soportes hidráulicos para el motor.
Imagen y confort
En estética, las novedades más importantes están enfocados en integrar al Tivoli en la imagen de estilo de la marca, algo en lo que tanto han avanzado las marcas coreanas. varios elementos son novedosos, como las defensas, la parrilla, el capó, los faros, los pilotos y el portón del maletero. Dichos cambios dan como resultado un ligero aumento en el tamaño de la carrocería, pues ahora mide 4,23 metros de largo, 1,81 m de ancho y 1,62 m de alto. Todo eso se agradece luego, y mucho, en el habitáculo.
Ahí ahora tenemos más espacio y el diseño del salpicadero es diferente, liderado por una amplia pantalla de 10.25” y un sistema multimedia nuevo, con pantalla de 8” y compatibilidad con los sistemas Android Auto y CarPlay.
Cualquiera de los niveles de equipamiento que escojamos –hay cuatro— nos ofrecerá aire acondicionado, ordenador de viaje, programador de velocidad, alarma antirrobo, selector de modos de conducción con tres programas predefinidos, control de descenso de pendientes y el sistema SSAS (Sistema Avanzado de Seguridad SsangYong), que incluye frenada automática de emergencia, alerta por cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, detector de fatiga del conductor y asistente para luces largas.
La gama de motores es nueva, con el motor de gasolina y 163 CV, como estándar. Luego está el diésel de 136 CV. Ambos son de cuatro cilindros, están turboalimentados y tienen un filtro de partículas para los gases de escape, con un sistema de reducción catalítica selectiva —necesita AdBlue— en el diésel. Ambos se pueden asociar a cualquiera de las dos cajas de seis cambios disponibles, una mecánica y otra automática. La tracción es delantera. Todo esto costará unos 15 mil euros, siendo una oferta muy atractiva.