Cada cierto tiempo, traemos a esta columna los modelos que nadie toma en cuenta como clásicos, pero que fueron autos sólidos, leales y de gran importancia para la movilidad de su época. Este es el caso del Plymouth 1953. Veamos.
Mientras sigue inmersa en la creación de una gama de autos ecológica, Mercedes-Benz también amplía su oferta mecánica y hace tan solo unos días develó un nuevo propulsor de gasolina de 2.0 litros y cuatro cilindros capaces de competir con los motores V6 de la marca.
Hace unas semanas, el Koenigsegg Agera RS destronaba al Bugatti Chiron al convertirse en el coche más rápido en acelerar de 0 a 100 km/h. Pero la marca ha anunciado que el modelo se ha hecho también con el récord de velocidad máxima al alcanzar los 447,2 km/h en una carretera de Nevada.
Tras su adiós a la categoría reina de rallies, Volkswagen desvió todos los esfuerzos que estaban inmersos en el desarrollo del nuevo Polo R WRC 2017 para centrarse en un Polo GTI R5, con el que tratarán de asaltar la categoría WRC2
Los ingenios militares condicionan en gran medida parte de los avances que finalmente disfrutamos todos, más aún si vives en Rusia donde hasta hace bien poco la Guerra Fría influenció buena parte de los vehículos e incluso los modos de vida de sus habitantes.
Este fin de semana puede definirse el campeón mundial de Moto GP 2017 en el GP de Valencia, España. Con los resultados de Moto2 y Moto3 definidos, queda la categoría principal por coronar a su campeón en la última carrera del año.
En la historia del automovilismo hay marcas de fugaz existencia. Es notorio el caso Edsel, cuya efímera vida costó unos 250 millones de dólares –de la época- a la Ford. Hoy reseñamos la modesta Lammas, una marca inglesa de la épica decena de los años treinta. Veamos.