Buscador
Bio Bug: El Volkswagen que funciona con excremento
- Ingenieros del grupo GENeco están trabajando en adaptar un Volkswagen ”escarabajo“ para reemplazar el combustible tradicional por excremento y otros desechos caseros. Casi como Mr Fusión de Volver al futuro sólo que menos elegante. En realidad es un poco sensacionalista expresarlo de esa manera, pero es justamente el modo mediante el cual GENeco ha logrado llamar la atención de la prensa y la opinión pública. En rigor, el automóvil funciona con gas metano, el cual se obtiene en sendas plantas de biogás a partir de desechos orgánicos de entre los cuales el excremento humano es el más llamativo.
Jawa 250
- El ingeniero, inventor e industrial Frantisek Janicek fue quien creó y fabricó la mortal ”granada de mano“ en medio de la I Guerra Mundial, con lo cual amasó una gran fortuna. Nació y vivió toda su vida (1878-1941) en el actual territorio de la República Checa. También es el padre de las conocidas motocicletas JAWA, cuyo nombre se deriva de su apellido: JAnicek, de conjunto a la marca de la motorización alemana: WAnderer, que utilizó para fabricar su primera moto.
Nissan revela las primeras imágenes del Infiniti Etherea
- Nissan ha dado a conocer las primeras imágenes del Infiniti Etherea, el ”concept car“ con el cual anticipará las líneas del primer compacto de su división de lujo en el Salón de Ginebra. Con un diseño más agresivo que las actuales berlinas y SUVs que comercializa Infiniti, el Etherea muestra un perfil de lo más revolucionario en una berlina compacta que descubre lo que sería una fusión de conceptos entre un coupé, un cinco puertas y un sedán, guarnecidos todos ellos con un pelaje sumamente musculoso y escultórico.
Kawasaki KLX 250. Pensada para todo tipo de terreno
- Esta nueva Kawa ha demostrado en apenas dos años de vida sus asombrosas capacidades en cualquier tipo de terreno. Dotada de un potente monocilíndrico de cuatro tiempos con inyección electrónica y doble árbol con cuatro válvulas, la joven KLX 250 tiene la fuerza de una 400 gracias a su gran par de 20.5 Nm, pero además sobrepasa los 130 km/h con increíble rapidez y facilidad.
Stutz, la secuela: E-X-C-L-U-S-I-V-O
- Fue en la ya lejana fecha de agosto de 1968 que el banquero neoyorquino James O´Donnel emprendió el intento de relanzar la marca Stutz. Todo comenzó dos años antes cuando conoció unos bocetos realizados por Virgil Exner –creador de los coupés Hawk de Studebaker de los años cincuenta, y quien parece tener un raro vínculo con las marcas ”Stu…“– para recrear el Duessemberg.