
Este es el octavo evento de los “Harlistas Cubanos” en el balneario de Varadero, la fiesta de Harley-Davidson en compañía de otras marcas.
Alrededor de un centenar de motocicletas, principalmente de la marca de EE.UU., Harley-Davidson (HD), se dieron cita en Varadero para celebrar, por 8vo año, el evento de los “Harlistas Cubanos”. Todo un fin de semana donde se habla de motocicletas, se hacen amigos, se pueden ver atuendos característicos y se escucha buena música.
Cuentan que esta fiesta motociclística comenzó allá por 2012 con el lema “Vía a la Vida” como parte de la campaña mundial contra los accidentes de tránsito, organizado por “Harlistas Cubanos”, el Club de Motos Clásicas de Cárdenas (municipio donde está enclavado Varadero) y la Dirección local de Cultura.
Así se fueron sumando poco a poco más motociclistas y cada febrero del leve invierno cubano, se concentran en el parque de la 1ra Avenida y calle 43, Varadero, para el fraternal encuentro, desafiando la ventisca o llovizna de algún intempestivo frente frío. Vienen de todas partes de Cuba, también del extranjero.
Excelencias del Motor (ExM), que asistió por primera vez, se encontró con amigos y conoció a otros muchos seguidores del motociclismo y lectores de ExM. El sábado presentamos la edición 76 de nuestra revista y conversamos con un numeroso grupo de motociclistas de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos y más, así como de Canadá y de Los Ángeles (California, EE.UU.), amigos, todos disfrutando en grande.
Lázaro Masola con su HD, el hijo de Alain, que vino desde Camagüey; el artista plástico de “Arte Pobre” (trabaja con productos reciclados), Alberto Borroto, que viene de La Habana, y Ernesto Oscar Díaz Pontón, de LAMA (Latin American Motorcycle Asociation), capítulo de Santi Spíritus, quien viajó desde allá en su HD FXSB del año 2016.
En una carpa plantada en el parque, capacitados artistas del tattoo (Tatuajes Picasso) dibujaban brazos, piernas y pechos de los motoristas. Encontramos, perfectamente conservada, una moto Durkopp 125 cc de 4 T, de 1956, marca alemana ya desaparecida que fabricó motocicletas de posguerra entre 1948 y 1958. ¡Qué sorpresa!
También hablamos con la pareja de Miledys Cárdenas Suárez y su esposo Kenneta Duncan, un canadiense que radica en Cuba, quienes trajeron su HD Panhead de 1959, en una camioneta Ford, para no perderse la fiesta ni la caravana del domingo. Y con el ingeniero mecánico de Santa Clara, Juan Manuel Nodal, así como con el ingeniero industrial de Matanzas, Raúl Brito.
La música de sábado por la noche a cargo de David Blanco y sus invitados, fiesta que ni la lluvia pudo “aguar”.