
Cuba se sumó en el mes de mayo a la V Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, una celebración a la que asistió Excelencias del Motor.
Velocidad sin límite, solo en el deporte. Reza así la máxima que primó durante la V Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que en Cuba se vivió no solo del 6 al 12 de mayo, sino que se extendió hasta el día 20 de ese mes y más aún, pues quedó como conciencia colectiva en todos aquellos que vivimos entre calles y avenidas.
Por supuesto, Excelencias del Motor (ExM) no podía faltar a ninguna de las citas de esas jornadas de Seguridad Vial.
El cierre fue quizás uno de los momentos más esperados: una caravana de a dos y cuatro ruedas irrumpió en tres de las principales vías de La Habana, capital cubana, siempre en extremo respeto a las leyes del tránsito y mostrando su compromiso con rutas más seguras, por eso muchos de ellos lucían mensajes a tono con la Semana Mundial, como fue el eslogan de la campaña de Habana Club "Si bebes, no manejes".
Desfilaron el Club Amigos Del Motor, varios de los vehículos de la Empresa de Educación Vial y Conducción Tramos, autos de Cubataxi y motociclistas de los clubes Moto Eléctrica Cuba (MEC), Moto Eléctrica (ME) y Club Racing. En el punto de llegada esperaban niños y adultos, justo frente a un mural que días antes habían pintado estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro.
Seguidamente, deportistas infantiles realizaron una demostración de karting, con la presencia del ministro de transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez. Ese mismo día 20 se efectúo la cancelación postal de un sello por la seguridad vial. Una caravana similar había desfilado el sábado 11 de mayo con autos clásicos y de la Autoescuela.
Los niños fueron partícipes activos de casi todas las actividades, ellos “son también importantes en las cuestiones de la seguridad vial”, dijo Reinaldo Becerra Acosta, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
Bajo ese principio, el Parqueo de la famosa heladería Coopelia servió como escenario para la presentación de nuestra revista el 10 de mayo junto a un pequeño panal de La Colmenita y la escuela Tramos, la cual ofreció la posibilidad de realizar allí el examen digital y optar, en caso de aprobar, por la calificación del teórico, que le da un aval para obtener el permiso de aprendizaje. Muchos fueron los que decidieron acreditar sus conocimientos y avanzar en el camino para convertirse en choferes.
“Esta iniciativa surge a partir del año pasado, cuando comenzó la campaña Llega a tu destino sin accidentes viales, le estamos dando continuidad en este nuevo año con la semana mundial de seguridad vial”, explicó Pablo Querol Lezcano, Director de Gestión de Capital Humano de la Empresa de Educación Vial y Conducción Tramos.
La extensa jornada ya concluyó, pero como unas semanas no son suficiente para trasmitir el mensaje por la seguridad vial, queden en nuestras calles el mural de los estudiantes, los mensajes aprendidos, las leyes del tránsito y, por qué no, las páginas de nuestra revista.
Fotos de: Sergei Montalvo