
Perfecto para la ciudad, funcional, simpático y barato. Estas son las principales fortalezas del e.Go, un nuevo auto eléctrico que ya está disponible en el mercado europeo.
El largamente esperado despegue del auto eléctrico parece consolidarse cada vez más, con la presencia de varios modelos en el mercado. Uno de los escollos todavía existentes, es tener un precio superior a los modelos “convencionales” equivalentes.
Ahora una startup alemana –¿de dónde si no?– llega con la novedad del que puede considerarse el vehículo eléctrico más barato que se producirá en serie.
Así es, la startup alemana e.GO ha comenzado la fabricación de su primer coche urbano completamente eléctrico y que tiene en su precio, su mejor argumento. Con una longitud de 3.3 m y un peso de 1.300 k, el nuevo E.Go Life es la alternativa eléctrica para el segmento de coches urbanos. El modelo ha sido diseñado en su totalidad por la novel empresa alemana y estará disponible en tres versiones diferentes para satisfacer la demanda de un sector amplio del público. Tiene un diseño básico, pero muy simpático, dos amplias puertas laterales y un portón trasero. El auto se especializa en la ciudad y ofrece versiones en función de la autonomía necesaria para nuestros recorridos de rutina.
De esta forma, el E.Go Life contará con versiones equipadas con baterías de iones de litios 20, 40 o 60 KW de potencia. Según la potencia elegida, el vehículo tendrá entre 136 y 194 km de autonomía. Obviamente, a más potencia, mayor capacidad de la batería lo cual modifica el tiempo necesario para su recarga. En cuanto a las prestaciones, la velocidad máxima varía desde los 116 km/h de la versión básica hasta los 160 km/h de la más potente. Más allá de todo el equipamiento, uno de los grandes aspectos destacados del E.Go Life, cuando llegue al mercado, será su precio, que se situará bastante por debajo de lo que suele ser habitual para este tipo de vehículos.
Entonces, hablemos de precios.
El E.Go Life de acceso cuesta unos 16.000 euros. No obstante, la marca espera poder fabricar alrededor de 10.000 unidades en un plazo de tiempo corto para satisfacer una demanda que ha superado las previsiones y lograr colocar un precio aún inferior, hasta convertirlo en el más asequible del mercado, si bien no ha hecho referencia cuánto podría ser la diferencia.