La empresa automotriz china Chery Mobile analiza la posibilidad de ensamblar nuevos modelos en Uruguay. Actualmente Chery Mobile arma la camioneta Tiggo, de la cual ya tiene vendidas unas 150 00 unidades. Ahora se propone armar algún tipo de automóvil o una camioneta mayor que la Tiggo.
La automotora Chery Mobile ha establecido asociación con la argentina Socma y la uruguaya Oferol con vistas a producir vehículos en Uruguay, destinados tanto al mercado local como a la exportación a países del área. Hoy Chery Mobile vende profusamente en el mercado automotor uruguayo, el modelo QQ, un autito pequeño que se comercializa entre 11 800 y 12 400 dólares, según extras y accesorios.
No es un secreto que la industria automotriz china es acusada de clonar modelos de marcas extranjeras reconocidas, en detrimento de la propiedad intelectual. Un caso muy sonado es el de la denuncia de General Motors (GM) de Estados Unidos, que acusa precisamente a Chery Mobile de clonar el modelo Matiz de Daewoo, firma sudcoreana controlada por la compañía norteamericana.
Según GM el modelo QQ es una copia fiel del Matiz de Daewoo, tanto que puede sacársele una puerta a uno y colocársela sin dificultad al otro. No obstante, con escándalos a cuesta, la industria automotriz china podría arrasar el mercado automotor mundial con modelos baratos de buena calidad. Para el Gobierno chino, copiar modelos de autos clásicos (con éxito en el mercado) no es un acto ciento por ciento ilegal. Muchas empresas chinas compran licencias para relanzar modelos que ya no se fabrican y fueron famosos.
Lo que sí hay de cierto es que la producción de automóviles chinos subirá entre 2006 y 2010, 43 %, un crecimiento impresionante si lo vemos en el contexto actual. Y justamente serán los mercados emergentes los que impulsarán la industria, entre ellos el latinoamericano.