Dos modelos de Fiat Automóveis proyectados y desarrollados en América Latina son los únicos, provenientes de la región que compiten en la elección del Coche Verde Mundial en 2009. Un jurado formado por cerca de 60 periodistas de varios países elegirá, entre 22 modelos, el coche más verde del mundo, bajo la organización de ”World Car of the Year“.
El resultado será divulgado en abril de 2009, en el Salón del Automóvil Internacional de Nueva York.
Fiat Siena Tetrafuel
Desde su instalación en América Latina, la trayectoria de Fiat Automóveis está marcada por su actitud pionera con respecto a modelos, conceptos y tecnología, siempre con respeto al medio ambiente. Para citar uno de los hechos inéditos de la marca basta recordar que fue la primera fábrica del mundo en colocar en el mercado un coche que puede funcionar con cuatro combustibles. En abril, esta tecnología fue premiada con el PACE Award de la mejor innovación en Detroit, MI, EUA (Premier Automotive Supplier Contribution to Excellence).
Actualmente, cerca del 40% de las ventas del Nuevo Siena en Brasil son del modelo Tetrafuel.
El Fiat Siena 1.4 Tetrafuel funciona con alcohol hidratado; gasolina brasileña (a la que le es adicionado un 25% de alcohol); gasolina pura y, finalmente, Gas Natural Vehicular, conocido como GNV.
El uso de este amplio espectro de combustibles sólo fue posible en virtud de haberse conseguido que una única central electrónica los administre en forma integrada. Los distintos combustibles son consumidos alternativamente de acuerdo con las necesidades del momento, sin que el conductor interfiera en el proceso. La central electrónica del motor es la que decide cual es el combustible más adecuado en cada momento.
El sistema, que fue desarrollado en colaboración con Magneti Marelli, selecciona el mejor combustible para cada condición siempre dando prioridad a la economía. La primera opción es el GNV. En caso de que el sistema detecte la necesidad de utilizar otro combustible – por ejemplo, en momentos de fuertes aceleraciones –, la central hace el cambio para otro combustible en forma suave y automática. Y, cualquiera sea la alternativa utilizada el coche mantiene un desempeño uniforme y convincente.
Palio Weekend Eléctrico
El Palio Weekend Eléctrico nació a partir de un convenio firmado entre Fiat Automóveis, la hidroeléctrica Itaipu Binacional y la empresa suiza KWO, además de otros colaboradores provenientes de empresas de tecnología e instituciones de investigación. La decisión de hacerlo funcionar únicamente con electricidad es reflejo del momento que vive la industria automovilística en la búsqueda de una alternativa definitiva de energía limpia y de bajo costo.
El Palio Weekend Eléctrico funciona exclusivamente con energía eléctrica. Está equipado con un motor que genera una potencia máxima de 15 Kw. (20 cv) y par de fuerzas máximo de 50 Nm (5,1 Kgfm). Su energía proviene de una batería de níquel, situada en el fondo del baúl y su autonomía es de 120 Km.
Externamente, el Palio Weekend Eléctrico es idéntico a las versiones a combustible líquido o gas. Sin embargo, su interior es diferente de los modelos con motor de combustión interna. En vez de la tradicional palanca de cambios, hay un artefacto tipo joystick que puede ser colocado en tres posiciones – Drive, Neutro y Marcha Atrás.
Premio Coche Mundial del Año (World Car of the Year - WCOTY)
WCOTY es un programa iniciado, organizado y conducido por periodistas de automovilismo de todo el mundo. Administrado como organización sin fines de lucro, posee miembros de Asia, Europa y de las Américas. De esta manera, consigue tener una visión general del mercado en todo el mundo. El premio es una complementación de las elecciones locales del coche del año.