Bugatti Veyron 16.4 Super Sport

Creado: Lun, 12/07/2010 - 03:18
Créditos
Willy Hierro Caveda
Bugatti Veyron 16.4 Super Sport

El Bugatti Veyron vuelve a ser noticia. Es que su nueva versión, 16.4 Super Sport, ha roto todos los récord para un auto de serie. Los 407 km/h exhibidos en 2005, con su motor W16 que genera 1 001 CV de potencia, quedaron opacados por el Koenigsegg CCXR (410 km/h), por el Ultimate Aero (411.76 km/h) y más recientemente por el Porsche GT9-R (414 km/h). Pero ya todo es historia, porque el Veyron vino de vuelta y dejó sembrados a todos, en una prueba realizada en el circuito alemán de Ehra-Lessien.

Aunque en el test promedió 431 km/h, sus fabricantes declararon que para la producción se limitará electrónicamente la velocidad punta hasta los 415 km/h, curiosa cifra que supera en 1 km/h al Porsche GT9-R. Las cinco primeras unidades que Bugatti producirá de este bólido (nombradas «World Record Edition») tendrán la misma decoración del deportivo que alcanzó el récord de velocidad, con la carrocería pintada en color negro y naranja.

El propulsor tiene la misma configuración que su antecesor: W16, dieciséis cilindros en W, con 8.0 litros de desplazamiento. Ahora, viene con cuatro nuevos turbocompresores (más grandes y potentes) que hacen que el motor entregue la sorprendente caballería de 1 200 CV. También, se transformaron: amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras, previendo una mayor seguridad a velocidades por encima de los 400 km/h.

Entre las modificaciones visibles destacan los nuevos paneles de la carrocería, construidos en fibra de carbono. Además, las tomas de aire en la parte frontal son más grandes y el tubo de escape ahora tiene dos salidas.

Aunque Bugatti pertenece al Grupo Volkswagen, todas las versiones del Veyron han salido y saldrán de la fábrica enclavada en Molsheim, Francia. Desde 2005, hasta la fecha, se han comercializado, contando la versión techo duro y descapotable, unas trescientas unidades. Son muchas, si tenemos en cuenta que cada Veyron cuesta más de un millón de dólares.

Créditos
Willy Hierro Caveda