Ferrari FF, dos veces cuatro

Creado: Dom, 30/01/2011 - 23:55
Créditos
Willy Hierro Caveda
Ferrari FF, dos veces cuatro

Ferrari estrenará, en 2011, nuevas armas para el mercado. El modelo FF, que sus letras representan al número cuatro (four) en inglés dos veces, hacen referencia a la tracción 4x4 y a la cantidad de personas que alberga. Con carrocería hatchback de tres puertas, la casa de Maranello se estrena en la tracción total y portón trasero  en el segmento de los Gran Turismo. Será el sustituto del GT de Ferrari, el 612 Scaglietti y se presentará en sociedad en el Salón de Ginebra de este año.

Si la carrocería, sobre todo de perfil, nos parece todo un familiar, en la motorización es un deportivo en letras mayúsculas. Es un V12, doce cilindros en V, de 6.3 litros de desplazamiento, doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y cuatro válvulas por cilindro (48 en total). Genera una potencia de 660 CV a 8 000 rpm y un par motor máximo de 683 Nm a 6 000 rpm. Sorprende, además, las bajas emisiones de CO2 para un motor de esa clase, 360 g/km.

Como dijimos al principio, la tracción es a las cuatro ruedas. Este sistema de tracción 4x4 es único y patentado por la casa de Maranello. Una de sus ventajas es que reduce el peso hasta un 50 %, si lo comparamos con otros sistemas de tracción  total. Otra mejoría es la relación de distribución de fuerza a los ejes, muy equitativa. La caja de cambios es secuencial de seis velocidades con mandos detrás del volante. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y alcanza una velocidad tope de 335 km/h.

La carrocería, diseñada por la casa Pininfarina, me encanta de frente y aún más en la saga. Sin embargo, el perfil se me da muy raro y hasta feo para mi gusto, pero es una observación muy personal. Y deben creer cuando les digo que no es un nuevo 2+2 de Ferrari. No, se trata de un auténtico cuatro plazas con una capacidad de maletero increíble de 450 litros. Los frenos son Brembo, cerámicos de carbono en las cuatro ruedas y su peso total es de 1 790 kg, para una relación peso/potencia de 2.71 kg por cada caballo de fuerza.

Créditos
Willy Hierro Caveda