Fiat se erige en gigante, con la adquisición de Chrysler

Creado: Lun, 06/01/2014 - 20:46
Créditos
Ariel B. Coya
Fiat se erige en gigante, con la adquisición de Chrysler

Comenzando el 2014 por todo lo alto, Fiat ha sacudido el escenario automotriz mundial al anunciar por estos días la adquisición total de Chrysler, concretamente el 41,46% de las acciones que estaban en manos
del sindicato United Auto Workers (VEBA), para crear un gigante del sector.

La compra, en definitiva, le costará a la marca italiana 3 650 millones de dólares (unos 2 650 millones de euros), bastante menos de lo que hace unos meses estimaban algunos analistas (4 500 millones de
dólares), 1 750 de los cuales pagará en efectivo, mientras que los otros 1 900 se entregarán mediante un dividendo especial.

De esa manera, el cerebro tras la operación, Sergio Marchionne, alcanza su meta de ”crear un constructor automotor global, con una riqueza de experiencias, opiniones y conocimientos única en el mundo;
un grupo fuerte y abierto“ para hacer frente con total garantías a otros gigantes del automóvil como General Motors, Volkswagen o Toyota.

Marchionne inició esta estrategia en 2009, cuando Fiat tomó el 20% del capital de Chrysler en 2009, luego de que el tercer fabricante norteamericano acabara de salir del procedimiento de quiebra, y dos
años más tarde se aseguró el control operativo del grupo, al obtener una participación en el capital superior al 50%, gracias a la adquisición de la parte del gobierno estadounidense.

Con un mercado europeo de capa caída desde entonces, Fiat le debe su salvación a Chrysler, al punto de tener en 2012 un ”año excepcional“, con un beneficio neto que se multiplicó casi por diez y alcanzó los 1 700 millones de dólares, gracias al constante intercambio de tecnología y experiencia entre ambas marcas para mejorar sus resultados.

Y es que, con la compra del 100% del capital de Chrysler, Fiat no solo se hará con las cuatro plantas de este en Estados Unidos, que han mejorado su productividad en los últimos años, sino que pasará a ser
el séptimo conglomerado automovilístico del mundo, tras cerrar la transacción oficialmente  el próximo 20 de enero. No en balde, sus acciones en la bolsa de valores se dispararon  hasta un 16% inmediatamente después de anunciarse el acuerdo.

Créditos
Ariel B. Coya