A lo mejor para el año que viene

Creado: Dom, 15/11/2009 - 20:18
Créditos
Willy Hierro Caveda
A lo mejor para el año que viene

Sí amigos, a lo mejor para el año que viene tendremos el mejor campeonato de la máxima categoría de los últimos años. Y es que si los cuatro pilotos que lucharán por el título en 2010 manifiestan el rendimiento mostrado en las últimas carreras, será muy difícil que un jinete acumule más de cinco victorias. Todos estamos deseosos de ver: mano a mano, adelantamientos y carreras que se decidan en la última vuelta. Más aún, un campeón que se corone en el colofón de temporada.

Rossi, Lorenzo, Pedrosa y Stoner quieren el título y de seguro ninguno lo tendrá fácil. De hecho, Valentino revalidó el finalizado curso con algunos sofocones provocados por el rapidísimo, pero todavía muy irregular Lorenzo. El mallorquín vendrá, en 2010, igual de veloz y si aprendió, más seguro e inteligente. Por otra parte, tanto Dani como Casey están al ciento por ciento y  al menos el barcelonés se enfrentará a la temporada del todo o nada.

El problema es que Honda, que tuvo un campeón en 2006 de puro milagro, quiere retornar a sus planos estelares como la mejor moto del mundo. Y si a sus rivales (Yamaha y Ducati) no pudo tumbarle sus pilotos, al menos contará para la próxima contienda con los mejores técnicos de Yamaha (Andrea Zugna, director de ingeniería de Yamaha, Cristian Battaglia, ingeniero de la firma de los tres diapasones, y Carlo Luzzi, telemétrico de Lorenzo).

Pero los de Yamaha no son los únicos afectados en el agresivo ataque de Honda. Ducati perdió, porque ahora militará por la marca del Ala dorada, a Livio Suppo, quien estuvo vinculado con la marca de Borgo Panigale desde 1999 y que asumió la dirección del equipo a partir de 2003. Tal vez este sea el empujoncito que necesita el binomio Honda-Pedrosa para ganar más de dos carreras por año y poder con seriedad optar por el título.

La saga de la parrilla se ha reforzado con sangre nueva y Colin Edwards tendrá que poner el extra si quiere mantener su condición de quinto hombre de la grilla. El texano pudiera tener en su compañero de equipo, Ben Spies, su peor pesadilla, como lo fue para Rossi Lorenzo en 2009.

Dovizioso tendrá que echar el extra si es que quiere mantenerse como piloto oficial  y Bautista tratará de hacer más competitiva la silenciada Suzuki. Pero para líder del segundo pelotón también optan: Nicky Hayden y los novatos Barberá y el campeón de 250, Aoyama. ¿Y qué me dicen de Simoncelli?

¡Qué temporada nos espera! 

Créditos
Willy Hierro Caveda