Mercedes dice no a las carreras sin piloto

Creado: Dom, 27/12/2015 - 15:09
Créditos
Marca.com
Mercedes dice no a las carreras sin piloto

La última y osada propuesta de Alejandro Agag, impulsor y Supremo de la Fórmula E -Fórmula eléctrica auspiciada por la FIA que ya vive su segunda temporada- ha causado un punto de estupor y otro buen rato de debate en el motor. Bautizada como Roborace, se trata de una competición de coches de carreras pero sin el piloto.

No muchos pilotos se han mojado al respecto, ni tampoco constructores, pero la primera voz autorizada ha sido la de Toto Wolff, jefe de Mercedes, constructor puntero tanto en coches de calle como en competición, donde arrasan con su tecnología híbrida en la Fórmula 1.

"La conducción autónoma es algo que ya está en marcha en las carreteras y con coches de calle y hará más sencillas nuestras vidas, pero todos estamos aquí principalmente porque nos gusta ver las carreras de pilotos entre sí en máquinas que son fascinantes de ver", afirma

"Así que una competición sin piloto no es de ninguna manera lo que yo considero un deporte, es un campo de juego de la tecnología o la Investigación y Desarrollo. En las carreteras sí estamos interesados en esta tecnología, pero no en los circuitos"
Debuta el año que viene

Agag lanzó la idea hace un mes, en colaboración con la empresa rusa Kinetik, que es la que serviría la tecnología para realizar esta competición entre monoplazas de la que poco se sabe: que las carreras durarían una hora ya en 2016 ó 2017, que serían teloneras de las de la Fórmula E, es decir, en grandes ciudades, y que los coches eléctricos serían iguales pero con libertad en el retoque del software en cada monoplaza.

"Si a la gente le gusta ver carreras, entonces los robots podrían ser algo interesante, pero es demasiado pronto para asegurarlo porque el factor humano se pierde y eso es lo que hace interesante las competiciones", afirma Neel Jani, ex piloto de Fórmula 1 y ahora en Resistencia.

La tecnología aún no está lista y tienen un año para desarrollarla, aunque en las primeras encuestas realizadas por la Fórmula E, los aficionados se mostraron muy poco interesados en un certamen con cierto morbo inicial, pero que se aleja del concepto deporte.

"No es un desafío al motorsport, sino algo distinto. Desde los romanos sabemos que lo que gusta es una carrera entre humanos, pero esto es una invitación a las empresas para demostrar que su tecnología puede competir en carreras al límite y la Fórmula E está junto a la industria", asegura Agag.

"Nunca un robot sustituirá a una carrera de verdad, pero a los que no les gustan las revoluciones son los que se quedan atrás", cierra.

 

Créditos
Marca.com