Nissan fortifica su producción en México

Creado: Dom, 17/11/2013 - 16:21
Créditos
Ariel B. Coya
Nissan fortifica su producción en México

Viento en popa y a toda máquina, Nissan se ha propuesto elevar su producción en México a un millón de vehículos en 2016, tras la inauguración de su nueva planta en el estado de Aguascalientes, que con un costo de 2 000 millones de dólares ha pasado a ser la más grande de la compañía en Latinoamérica.

”Nos gusta México porque nos permite ser competitivos“, proclamó al respecto el presidente ejecutivo de la multinacional nipona, Carlos Ghosn, al destacar que la puesta en marcha de esta factoría abre un nuevo capítulo para Nissan, que construyó en México su primera factoría fuera de Japón, en 1966, en Cuernavaca, Morelos.

No en vano, casi cuatro décadas después, la firma ha visto florecer su emporio allí, al aprovechar las ventajas comerciales del país y su cercanía con Estados Unidos, un mercado neurálgico dentro del sector.

De ahí que Aguascalientes 2, como la bautizó la empresa, tendrá durante su fase inicial una capacidad inicial de producción de 175 000 vehículos al año, principalmente para la exportación. Y en ese sentido, trabajará 23 horas al día, seis días a la semana, a lo largo de 284 días del año para producir 30 vehículos por hora, basados en la plataforma-B, como el subcompacto Sentra, uno de los modelos clave para los mercados de América del Norte y Sur.

Dichas cifras, sumadas a las 65 unidades que fabrica la planta de Aguascalientes 1 en el mismo lapso, permitirán llegar en breve a las 800 000 unidades anuales con las tres fábricas en el país, por lo que la meta del millón no parece para nada descabellada.

Y es que, tras producir 683 520 unidades durante el 2012 para confirmarse como el principal fabricante automotriz en México, Nissan ha vendido de enero a octubre de este año 210 856 vehículos, completando así 53 meses de líder en dicho mercado, con más de un 25% de penetración. Razones más que suficientes para apostar de lleno por reforzar allí su presencia.

Créditos
Ariel B. Coya