
Quizás parezca todavía lejano en el tiempo, pero Nissan ya se ha puesto el año 2020 como fecha límite para lanzar al mercado ”múltiples (vehículos), comercialmente viables“ que puedan operar de forma autónoma sin la participación de un conductor.
”Me comprometo a estar listos para introducir una nueva tecnología revolucionaria, Autonomous Drive, para el 2020, y estamos en el buen camino para lograrlo“, llegó a afirmar su presidente ejecutivo Carlos Ghosn, mientras desde la compañía trascendió que dichos modelos serían vendidos a un ”precio razonable para los consumidores“.
Nissan aseguró, además, que sus ingenieros han estado realizando una profunda investigación sobre esta tecnología por años, en conjunto con equipos de las universidades más importantes del mundo, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford, Oxford, Carnegie Mellon y la Universidad de Tokio. En tanto, con ese mismo objetivo ya está en curso en Japón la construcción de un megacircuito de pruebas especialmente diseñado para recrear ”un verdadero paisaje
urbano con edificios de hormigón y reales“.
Como explicó el vicepresidente de la firma de Yokohama, Andy Palmer, la tecnología de los vehículos autónomos —que comprende control de marcha, dirección
electrónica y controles de aceleración— ya está disponible, y se están refinando nuevos sensores y elementos de monitoreo de ruta. Y es que aun, cuando la segunda mayor automotriz nipona no descarta colaborar con empresas como el mayor buscador de Internet, Google —que lanzó un programa de autoconducción en 2010 y ha construido y probado varias versiones, incluyendo una basada en el Prius de Toyota—, lo cierto que su propuesta pretende que toda la tecnología esté en los autos y no dependa tanto de la infraestructura.
Así pues, por más que parezcan extraídos de la ciencia ficción, los vehículos autónomos que nunca chocan, reducen las congestiones de tránsito y vuelven obsoletos a los parqueadores, andan más cerca de lo que muchos imaginamos.