
La edición 2010 del Rally Dakar, que se disputará en caminos de Argentina y Chile por segundo año consecutivo, fue presentada el día 2 de diciembre durante una ceremonia realizada en el Yacht Club de Puerto Madero, en Buenos Aires.
El director de la prueba, el francés Etienne Lavigne, remarcó que "es un verdadero honor para el Rally Dakar abrir el año del bicentenario" de ambos países sudamericanos, en cuyos territorios se disputará la competencia entre el 1 y 17 de enero próximos.
"Esta nueva edición del Dakar será, sin lugar a dudas, otro evento espectacular en estas tierras hermosas que prometen nuevas y emocionantes aventuras y esperamos sean nuevamente seguidas de cerca por los aficionados", sostuvo Lavigne.
Por su parte, el secretario de Turismo de la Argentina, Enrique Meyer, aseguró: "Estamos ante una nueva oportunidad de mostrar las bellezas de los paisajes de nuestro país y esperamos que esta nueva edición del Dakar sea nuevamente un éxito tal cual lo fue la edición de 2009".
Indicó que "el Dakar será el evento que iniciará los festejos del bicentenario nacional y es un orgullo recibir por segundo año consecutivo al evento automovilístico más grande del planeta".
A su vez, el coordinador general del Dakar por la Secretaría de Turismo, Leonardo Boto, resaltó que el Dakar, la máxima travesía mundial, "es una promoción turística inigualable para Argentina".
La prueba se pondrá en marcha en Buenos Aires y tendrá un total de 373 competidores, divididos en 138 autos y camionetas, 161 motocicletas, 29 cuadriciclos y 50 camiones.
Argentina contará con la cifra récord de 46 representantes, de los cuales 18 participarán en autos, 15 en motos y 13 en cuadriciclos.
En la edición pasada, el Dakar tuvo un récord de audiencia con 1.130 horas de televisión en 189 países y causó un impacto económico estimado en 97 millones de dólares en Argentina y Chile.
"La carrera fue seguida por 2.200 millones de personas en todo el mundo y eso no se puede pagar con ningún presupuesto", sostuvo Meyer.